lunes, 16 de julio de 2018

Severus Snape ¿Héroe o villano?

Juro solemnemente que mis intenciones no son buenas

Hola, hoy les hablaré acerca de otro personaje, que tiene muchas opiniones encontradas respecto a sus acciones en la saga, Severus Snape.

Advierto que está entrada estará llena de spoilers.

Muchos lo consideran un héroe y le perdonan todos sus actos al final por haber ayudado a Harry, y dicen que su amor por Lily fue muy puro, pero la verdad es que yo no estoy muy de acuerdo con esto, y ahora les cuento porque.

Al inicio de la historia, conocemos a Snape como un profesor odioso, que favorece a los de su casa y que trata mal a sus estudiantes, causándoles miedo a varios de ellos, en pocas palabras, es un maestro poco querido, pero cuando conoce a Harry, de veras se ensaña con él, de hecho, en su primera clase le quita puntos por cosas sin sentido, y hace mofa de su fama, y todos los años que le dio clases toma cualquier oportunidad para ridiculizarlo y humillarlo enfrente de todos, y cuando Malfoy o los de Slytherin lo molestan no hace nada, en resumen, es sumamente injusto y no le importa serlo.Por eso Harry lo detesta, y con razón, ¿qué hubieran hecho si un maestro los tratará así, sin aparente razón, y que nadie hiciera nada para detenerlo? Porque muchos conocen la historia detrás del comportamiento de Snape, pero eso no justifica sus actos para nada.

Y, hablando de sus razones para ser así con Harry, creo que no habla muy bien de la estabilidad de una persona el hecho de que se desquitara del bullying que le hizo alguien con su hijo, no es algo ético, y él es un profesor, es algo que no está bien de ningún modo, entiendo el enojo de Snape pero no se podía escudar con algo que paso años atrás, en cuanto a Lily, creo que la forma en que manejaba lo que sentía por ella no era muy buena, se dice que el patronus muestra la parte oculta del mago o bruja que lo invoca, y el de Snape es exactamente el mismo que el de Lily, una cierva, para mi, esto demuestra que él estaba obsesionado con ella, no invocaba un patronus que complementara con ella (como James que el suyo era un ciervo), sino uno igual, es lindo pensar que usaba sus recuerdos felices con ella para hacerlo, pero no se, esto no me parece muy sano.



Pasando todo esto, esta también el hecho de que Snape fue quien le contó de la profecía a Voldemort, y cuando vio que iba tras Harry, lo que le preocupo fue que no matará a Lily, no le importaron ni James, aunque lo odiara eso fue muy egoísta, ni Harry, que era un niño inocente. Y después de tantos años, seguía sintiendo rencor con James, pudo enfocar mejor eso y pensar en Lily y tratar mejor a Harry, por mucho que físicamente se pareciera a su padre, su madre era Lily, si la amaba tanto, porque no trato mejor a su hijo. Yo no creo que Snape se hubiera reivindicado del todo, se unió a Dumbledore por la condición de que protegiera a Lily, pero antes de eso, no mostraba remordimientos y era un mortífago, quien sabe cuantos actos terribles debió cometer en ese tiempo.

Ahora, en donde todos creen que Snape fue un héroe, es por haber ayudado a Harry en secreto, como cuando Quirrell lo quería tirar de su escoba, o cuando le dio la espada de Gryffindor para destruir el guardapelo, entre muchas otras cosas, pero estos, eran encargos de Dumbledore, él le dijo que había que protegerlo, porque Voldemort podría volver por él en cualquier momento, si de verdad hubiera sentido algo de empatia por Harry no lo hubiera tratado tan mal, ni siquiera para disimular, tal vez solo al final, después de matar a Dumbledore se dio cuenta de sus errores, pero eso a mi parecer, no justifica llamarlo héroe, ni tampoco es un villano, muchos lo dicen, Snape no es blanco o negro, es gris, cometió muchas injusticias, pero también actos buenos, tal vez nunca pudo encontrar su verdadero lugar.



Por último, solo quiero mencionar que no puedo con el hecho de que Harry llamara a su hijo Albus Severus, pero supongo perdono a Snape por todas las injusticias y malos tratos que lo hizo pasar, tal vez esto contribuyo a que se creará la idea de que era un héroe, ojalá Harry le hubiera puesto otro nombre jaja pero bueno, eso ya es otra historia.

Y hasta aquí mi opinión sobre Severus, se que puede ser una idea no muy compartida, pero es lo que yo pienso al respecto, si ustedes quieren dejar sus opiniones me encantaría leerlas.

Gracias por leer. ¡Hasta la próxima!

Travesura realizada

viernes, 13 de julio de 2018

Profesores de Hogwarts

Juro solemnemente que mis intenciones no son buenas

Hola, seguimos con el mes de Harry Potter, y hoy quiero hablar de los profesores de Hogwarts, antes que nada, quiero contarles que me gusta, es dar clases, desde siempre me ha gustado, aunque antes no lo había notado jaja porque con mis amigos y amigas, cuando estabamos en la escuela, me gustaba explicar lo que sabía y repasar juntos para los exámenes, y al ver a los profesores, pude inspirarme con algunos y ver como me gustaría dar clases, y con otros pude ver lo que querría evitar. Así que, aquí está mi opinión acerca de algunos profesores de Hogwarts y como sería tenerlos en las escuelas.
Y creo que en toda mi vida estudiantil tuve varios profesores como los que les voy a hablar.

Está entrada contiene spoilers.

Remus Lupin

Este profesor, solo dio clases un año de Defensa contra las Artes Oscuras, pero con eso se convirtió en mi favorito, en el libro y en la película, podemos ver como dio su clase hablando de los boggarts, y como al principio les pregunta y les explica lo que son, luego les enseña como se pueden defender de ellos y por último los deja hacerlo ellos mismos, siempre supervisando, y ese es un gran ejemplo de como deben ser las clases, el daba una clase que se considera arriesgada para los alumnos, pero siempre busco su seguridad. Por eso es mi favorito, si en las escuelas hay profesores así, los alumnos tienen ganas de aprender, no es sólo enseñarles a sacar buenas calificaciones, sino explicarles el porque de las cosas, ojalá más profesores así.

Minerva McGonagall

Ella daba clases de Transformaciones, y también considero que es una muy buena profesora, suele ser estricta, pero eso no quiere decir que no respete a sus alumnos, al contrario, para ella es muy importante mantener una buena relación profesora-alumnos, da sus clases con disciplina, y eso puede intimidarlos, pero si requieren su ayuda de las brinda, porque sabe que esa es su labor, además, claro, se nota que le gusta su trabajo. Una profesora como ella en las escuelas ayuda a que los alumnos aprendan respeto y disciplina, pero no con miedo, y si llegan a tener dificultades con sus clases saben que pueden consultar.

Filius Flitwick

Da la clase de Encantamientos, y es uno más de los profesores que me gusta como da sus clases, no se habla mucho de eso en los libros, ni mucho menos en las películas, pero por lo que se puede ver, da siempre lo mejor de si mismo, premia a los alumnos y alumnas que hacen bien las cosas, y también es estricto, no como la profesora McGonagall, pero por ejemplo, si ve que algún estudiante está teniendo problemas con algún hechizo le pone tarea extra para que lo estudie, y por su puesto, si es necesario les explica, aunque claro, al no ser tan estricto, sus alumnos pueden llegar a aprovecharse para hacer alboroto, de todos modos, si se llega a dar cuenta los reprende, y si es necesario los castiga, pero les da oportunidades, llega a ser un poco más comprensivo que McGonagall en ese sentido. Teniendo un profesor como él en las escuelas, los alumnos se esfuerzan en las  clases, sin sentirse presionados, claro que también habrá algunos que se quieran aprovechar de su bondad, pero la disciplina, aunque más blanda, no faltaría, podría pensarse que dejar tarea extra sería un castigo, y así se puede tomar, pero también es algo que los ayudaría.

Rubeus Hagrid

Da clases de Cuidado de las Criaturas Mágicas, y lo considero un buen profesor, con algunas áreas que mejorar, por un lado, es bueno que les enseñe como son las criaturas y lo que pueden hacer, pero también, sería bueno que fuera más cuidadoso, porque al querer tanto a las criaturas, a veces no llega a ver lo peligrosas que pueden ser, sin embargo, se esfuerza, y quiere que los alumnos aprendan, no es muy disciplinado en sus clases y esto hace que los estudiantes se salgan un poco de control, también seria un punto a mejorar. Un profesor como el en las escuelas en cuanto a su gusto por dar las clases es bueno, porque tener pasión por lo que van a enseñar ayuda a que los alumnos puedan ver la materia de mejor manera, pero con poca disciplina y poco cuidado por la seguridad o bienestar de los alumnos haría que estos pierdan interés, así que es mejor encontrar un balance, igual creo que sería bueno tenerlo.

Severus Snape

Dio clases de Pociones y luego por poco tiempo de Defensa contra las Artes Oscuras, y de él no puedo decir que fue buen profesor, no niego que era muy bueno en su materia, pero eso no es suficiente, algo importante es mantener una buena relación con los alumnos, porque es a quienes se les transmitirá el conocimiento, y él los trataba mal, llegando a humillar a algunos, además de favorecer a los de su casa, siendo muy injusto en sus decisiones, cuando se habla de él se dice que es un profesor estricto, pero hay maneras de serlo, incluso llego a infundir miedo en algunos, sobre todo con los que tenían problemas en hacer lo que les pedía en clase, cuando lo que debió hacer era explicarles y darles herramientas para hacer un mejor trabajo. Profesores como el en las escuelas, hacen que los alumnos no quieran ir, los desmotiva a aprender, y hace que sus materias parezcan malas, y no importa que tan bueno sea en su campo, si no hay una buena relación profesor-alumnos los conocimientos no se transmiten bien.
Se que aún faltan muchos otros profesores, y me costó elegir de quienes hablar en esa ocasión, probablemente haga una segunda parte hablando de otros más, por ahora, esto es todo, pueden dejar sus opiniones en los comentarios y decirme que les pareció.

Gracias por leer.¡Hasta la próxima!

Travesura realizada

miércoles, 11 de julio de 2018

Draco Malfoy ¿Realmente era un villano?

Juro solemnemente que mis intenciones no son buenas

Hola, pues seguimos en el mes de la saga de Harry Potter, y esta vez quiero hablarles de un personaje que muchos detestamos al menos principio, Draco Malfoy, el antagonista de Harry, algunos lo consideran uno de los villanos, pero yo no pienso eso, más bien, creo que fue víctima de las circunstancias, así como lo fueron muchos de los involucrados, y aquí les cuento porque.

Advierto que está entrada estará llena de spoilers.

Draco nació en una familia "sangre limpia", de hecho, es descendiente de los Black, una de las familias que más fervientemente defienden esto, y fue criado con estos principios, pensando que por tener ese estatus, era mejor que los demás, y no olvidemos que su padre Lucius Malfoy, era un mortifago y fiel seguidor de Lord Voldemort. Además, era hijo único, y sus padres eran ricos, entonces, siempre estuvo muy mimado.

Con todo esto, no es de extrañar que la actitud de Malfoy fuera tan nefasta, acostumbrado a tenerlo todo, y que todos hicieran lo que el quería, no pudo soportar que Harry no quisiera ser su amigo, y no porque le agradará, sino porque era famoso, solo por eso lo quería de su lado, así que, al ser rechazado, y que Harry hubiera preferido a Ron Weasley, alguien que a los ojos de Draco era de las peores familias, al ser considerados traidores de la sangre por involucrarse tanto con muggles, y claro, también eran pobres, la tomó en su contra.


Al crecer, todo el bullying que le hacia a Harry era siempre lo mismo, molestarlo por ser el elegido, burlarse de sus fallas, y Harry la pasaba mal porque no podía dejarlo pasar, más cuando en un punto muchos estaban en su contra y nadie le creía, pero cuando pasó la Batalla del Departamento de Misterios y Lucius Malfoy fue llevado a Azkaban las cosas empeoraron, y el odio de Draco creció, le echaba la culpa a Harry de eso, cuando fue Lucius quien hizo mal, y pienso que después de esto, ya siendo un adolescente, empezó a entender que lo que hacía su padre no estaba bien, y el conflicto interno empezó. Draco tenía, por un lado, a su familia, siendo parte de los mortífagos, incluso los padres de sus amigos lo eran, y por otro, veía las atrocidades que eran capaces de hacer, y el sufrimiento que podían causar, y su conciencia le decía que eso no estaba bien, pero no podía salir de ahí.

Cuando Voldemort le encomendó la tarea de matar a Dumbledore fue donde todo se vino abajo, él no era un asesino, nunca le había hecho un daño tan grave a nadie, su intención no era esa realmente, pero no podía decir que no, ya ni siquiera por su familia, su vida estaba en juego, no se si era consciente de que eso fue un castigo contra su padre por los errores que tuvo en el pasado, pero a fin de cuentas era una carga que no se merecía, trato de no hacerlo de frente, intento por muchos medios no enfrentar a Dumbledore, más que por miedo, creo que también porque no quería ver su cara cuando eso pasara, debió sentirse muy angustiado, y el sufrimiento apenas empezaba.

Al tomar fuerza los mortífagos, las cosas se pusieron peor para él, porque con más impunidad cometían actos terribles y el no podía hacer nada, tenía que ir a la escuela y ver como los Carrow maltrataban a sus compañeros, aunque no le agradaran, no creo que lo disfrutará. Por eso, cuando Harry fue llevado a la mansión Malfoy y le pidieron que lo identificará no quiso hacerlo, pienso que ya estaba harto de todo eso, y solo quería zafarse, y al pelear con ellos, esto lo hizo titubear y perdió su varita, las cosas iban  cada vez peor para él, estaba muy solo, tal vez el único apoyo que sentía era el de su madre, que lo amaba incondicionalmente y todo el tiempo hacía lo que podía para protegerlo.

Al final, Draco pudo ser feliz, seguramente se alegro mucho al saber que Voldemort fue derrotado, le causó mucho sufrimiento, y estos eventos tan traumáticos lo hicieron cambiar, y aquí se ve su verdadera naturaleza, al criar a su hijo no le siguió inculcando los valores de "pureza de sangre" y su esposa pensaba igual que él.



Así que, al final Draco no era tan malo como creíamos, si, fue un niño malcriado y mal portado, pero no era un villano, al darse cuenta de lo que era ser un mortífago, decidió cambiar su camino, en conclusión, Draco fue una víctima más de esta guerra, y lo importante es, que después de todo, aprendió de esa experiencia.

Y bueno, hasta aquí mi opinión sobre Draco Malfoy, gracias por leer, no olviden dejar sus comentarios.

¡Hasta la próxima!

Travesura realizada

lunes, 9 de julio de 2018

Teorías Harry Potter

Juro solemnemente que mis intenciones no son buenas.

Hola hoy quiero hablar de algunas de las muchas teorías que existen alrededor de la saga de Harry Potter, y lo que pienso al respecto.

Esta entrada contiene spoilers.

1.- Guerra entre Muggles y Magos
Esta teoría me gusta mucho porque tiene mucho sentido jaja pero bueno, primero que nada, es obvio que quien perdió la guerra fueron los magos, quienes, aunque tengan mucho poder, no es tan fácil que lo usen para dañar a alguien más, la magia como hemos visto puede llegar a tener efectos colaterales, sobre todo cuando no se usa con buena intención, también podría ser que esta guerra se desatará por ambición, ya que por ejemplo, hay una leyenda que dice que al Rey Arturo lo ayudo un mago, que es Merlín, esto le daría ventaja ante los demás y podría haber causado conflicto, además tenemos el evento de la caza de brujas de Salem, que explicaría porque los magos decidieron ocultarse después de ser perseguidos de esa manera, y por su puesto, todas las criaturas mitológicas que se conocen, como dragones, hipogrifos, unicornios, etc. las cuáles no hubieran sido tan fáciles de esconder.



2.- Mary Poppins existe en el universo de Harry Potter
Se dice que Mary Poppins era una niñera que se dedicaba a buscar niños magos en familias muggles, para enseñarles la magia y acostumbrarlos a verla, además que trabajaba en el Ministerio de Magia en algún puesto alto, y la razón por la que no se menciona en la saga es porque fue asesinada por Voldemort, o alguno de sus seguidores, por su estrecha relación con los muggles. Algo que podría no parecer relevante, es el detalle de su bolso, del que podía sacar cualquier cosa, por muy grande o pequeña que fuera, y si recuerdan, en el libro de "Las reliquias de la muerte" Hermione usa un hechizo de expansión indetectable en su bolsa, además claro, de su paragüas que puede ser donde esconde su varita, como lo hace Hagrid.



3.- Draco Malfoy es un hombre lobo
Esta es una teoría que cuando la escuche no supe que pensar, pero cuando vi las bases, llego a gustarme, lo primero que se dice es que en su sexto año Draco se mostraba más taciturno, con piel aun más pálida y nervioso, esto se supone es por el encargo que le hizo Voldemort, pero además, se menciona que Draco va a Borgin & Burkes y y amenaza a Borgin para que lo ayude a arreglar el armario evanescente, y le menciona a Fenrir Greyback, quien, es un hombre lobo que era un mortifago, la teoría dice que con lo que Draco lo amenaza es mostrandole la mordida que le hizo a él. La razón por la que dicen que Greyback mordió a Draco fue para castigar a Lucius por los errores que cometió con Voldemort (perder el diario, perder la profecía, etc.). Se que esta teoría se ve poco probable, pero para mi tiene sentido, y sería interesante que fuera verdad.



4.- Crookshanks le perteneció a los Potter antes que a Hermione
Creo que esta es una teoría tierna, se basa en varias cosas que son mencionadas en el libro y que parecen no tener mucha importancia, pero que juntas tienen mucho sentido. Su primer aparición es  en El Prisionero de Azkaban, cuando Hermione lo compra, en la tienda, la vendedora dice que ya tiene mucho tiempo ahí, porque nadie lo quería. La razón por la que se dice, era de la familia Potter es que en el libro "Las Reliquias de la Muerte" Harry encuentra una carta de su madre donde cuenta que tenían un gato, y después ya nada se vuelve a saber al respecto, parece poco, pero Crookshanks era una cruza con kneazle, lo cual pudo contribuir a que viviera tantos años, y que fuera tan inteligente. Y si esto es verdad, explicaría su amistad con Sirius y porque lo ayudo a entrar a la Sala Común de Gryffindor dándole las contraseñas, además claro de salvarlo cuando Harry intenta atacarlo en La Casa de los Gritos, ya que lo conocía y sabía que era amigo de los Potter. También explicaría mejor porque se ensañaba tanto en atacar a Scabbers, que sabemos, en realidad era Pettigrew, y lo atacaba porque sabía quien era. Para mi, esto tiene mucho sentido, y me gustaría que fuera verdad, y sería lindo pensar que además, Crookshanks se reencontró con Harry.



5.- Hagrid consiguió a Aragog gracias a Newt
Después de que pasó la película ver Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos, pudimos ver, más de cerca como es la personalidad de Newt Scamander, un magizoologo de los años 20, quien escribió un libro con ese mismo nombre. Y se notan ciertas similitudes con Hagrid, ya que a los dos les gustan mucho las criaturas mágicas, por muy peligrosas que sean, y de hecho, suelen no tener mucha precaución al respecto. Ahora bien, Hagrid cuenta que a Aragog la obtuvo de un viajero que la traía en su bolsillo, y como se ve en la película de Animales Fantásticos, Newt suele viajar con animales en sus bolsillos, así que es muy plausible que fuera él quien se la dio. Además, pudo ser el mismo Newt quien le proporcionará las criaturas para su clase cuando Hagrid se convirtió en maestro de Cuidado de las Criaturas Mágicas. Esta es una teoría que me emociona mucho, porque incluso es posible que en las próximas entregas de las películas de Animales Fantásticos podamos ver este momento, ya que en los años que se ambienta, coincide con el tiempo en el que Hagrid obtiene a Aragog, y sería una manera más de enlazar estas dos historias.



Se que existen muchas más teorías, así que probablemente después haga una segunda parte con algunas otras, por lo pronto, hasta aquí mi opinión, nos seguimos leyendo en este mes de Harry Potter.

Gracias por leerme. ¡Hasta la próxima!

Travesura realizada

viernes, 6 de julio de 2018

Profecía ¿Que hubiera pasado si...?

Juro solemnemente que mis intenciones no son buenas

Hola, antes que nada aclaro que esta entrada estará llena de spoilers, ahora si, continuemos.

Hoy quiero hablar sobre algo que todos los Potterheads conocemos y que es lo que da origen a esta saga, La Profecía que dice que Harry era el elegido para acabar con Lord Voldemort, y les diré que pienso que hubiera pasado si las cosas hubieran sido diferentes. 

Para empezar, vamos a leer la profecía.
“El único con poder para derrotar al Señor Tenebroso se acerca. Nacido de los que lo han desafiado tres veces, vendrá al mundo al concluir el séptimo mes. Y el Señor Tenebroso lo señalará como su igual, pero él tendrá un poder que el Señor Tenebroso no conoce. Y uno de los dos deberá morir a manos del otro, pues ninguno de los dos podrá vivir mientras siga el otro con vida. El único con poder para derrotar al Señor Tenebroso nacerá al concluir el séptimo mes.”

Se que hay muchas teorías alrededor de esta profecía, pero esta vez quiero hablarles más que nada de un escenario distinto, como saben, Harry no era el único niño que podía ser a quien se refería la profecía, también estaba Neville Longbottom, ya que así como Harry, nació en Julio de 1980, solo que el nació el 30 y Harry el 31. La profecía dice que quien acabaría con Voldemort nacería al concluir el séptimo mes, por lógica diríamos que es Harry porque nació el último día del mes, pero además se menciona que Voldemort lo señalaría como su igual, y eso es lo que hacía la diferencia entre ellos dos, así que dicho esto, ¿que hubiera pasado si Voldemort hubiera elegido a Neville en lugar de a Harry? Se piensa que eligió a Harry porque era mestizo igual que el, pero pudo ser que eligiera a Neville, que es sangre pura porque Voldemort defendía esto, era la base de todas sus creencias.

Así que, ahora, les cuento que es lo que pienso, pudo haber pasado si Voldemort hubiera elegido a Neville en lugar de a Harry como el niño que lo vencería.

Primero, se sabe que Lily dio su vida para defender a Harry y que esto le dio una protección muy poderosa, yo no dudo ni por un momento que Alice o Frank Longbottom, padres de Neville hubieran hecho lo mismo, así que él también contaría con dicha protección, esto convertiría a Neville en huérfano, pero sería criado con sus abuelos, así que no desconocería el mundo mágico.
Harry, por su parte, probablemente no estaría con sus padres, ya que James y Lily pudieron ser torturados por los Lestrange, y él bien podría haberse quedado con Sirius (porque al no ser traicionados los Potter el no sería culpado de matar a los muggles que mató Colagusano), no creo que hubiera necesidad de mandarlo con los Dursley, así que Harry también crecería conociendo el mundo de la magia.


Al llegar a Hogwarts Neville se pudo haber hecho amigo de Harry, Ron y Hermione, tal como en los libros sucede, pienso que podrían ser más cercanos por el hecho de que Neville llamaría mucho la atención al ser "el niño que vivió" e igual Draco lo molestaría, y probablemente Neville no sería tan bueno con la magia, ya que igual pudieron haberle heredado la varita de su padre, y como saben, las varitas no responden bien a quienes no son sus dueños, pero igual creo que se defendería en clases.

Los demás acontecimientos podrían haber sido iguales, Neville puede parecer cobarde en los primeros libros, pero es un Gryffindor, estoy segura que así como Harry, también se hubiera enfrentado a todos los problemas que se le presentarán con valentía.

No se si su relación con los Weasley hubiera sido tan cercana como lo es con Harry, ya que Neville si tenía quien lo cuidará, pero pudo visitarlos junto con Harry y Hermione, e igual le hubieran brindado su apoyo.

En cuanto a la batalla de Hogwarts, Harry pudo quedarse al frente del ejército de Dumbledore junto a Luna y Ginny (en donde obviamente Neville hubiera sido quien les enseñará a defenderse) y Neville pudo ir en busca de los horrocruxces junto a Ron y Hermione. Y Harry pudo ser quien matará a Nagini para que Neville acabará con Voldemort.



En cuanto a las muertes, pudieron ser las mismas, porque sin importar quien fuera el elegido, recibía el apoyo de la orden y del ejército de Dumbledore, incluso creo que Neville pudo liberar a Dobby y ganarse su lealtad y gratitud.

Siento que la historia no hubiera cambiado tanto, lo más significativo pudiera ser que ninguno de los protagonistas hubiera crecido lejos del mundo mágico (a excepción de Hermione por ser hija de muggles) y que Harry tendría a sus padres vivos en el hospital San Mungo, y que habría crecido junto a Sirius.

Y bueno, esto es lo que pienso que pudo haber ocurrido, de todos modos tanto Neville como Harry hubieran sufrido la pérdida de sus padres, de un modo u otro, y creo que de alguna manera, los dos eran los elegidos, porque en el mundo que todos conocemos, Neville mata a Nagini, y esto hace que Harry acabe con Voldemort, y son ellos dos juntos, quienes le dan los "golpes finales" y lo derrotan.

Si tienen algunas otras teorías, o quieren compartirme su opinión al respecto no olviden dejar sus comentarios.

Muchas gracias por leer ¡Hasta la próxima!

Travesura realizada

miércoles, 4 de julio de 2018

Reseña juego Hogwarts Mystery

Juro solemnemente que mis intenciones no son buenas.

Hola de nuevo, hoy les hablaré del juego de Hogwarts Mystery que fue lanzado el pasado 25 de abril, no hablaré tan a detalle de las características técnicas del juego porque no soy experta, además, es fácil encontrar muchas reseñas al respecto, esta será más que nada una opinión como una usuaria promedio.

He estado jugando desde que el juego se lanzó, recuerdo que esperaba tanto la fecha, y el día que salió estuve ocupada y casi lo olvido, pero lo descargue y comencé a explorar como era. Quería hacer la reseña desde antes, pero quería esperar a jugar un poco más y ver que más ofrecía.

Lo primero que hay que decir, es que este juego se situa en los 80 que es el año en el que Harry nació
y la historia trata de que quien juega va a entrar a Hogwarts y tiene un hermano llamado Jacob del que dicen estaba loco, ya que intento abrir algo llamado las "Bovedas Malditas" así que su familia ya tiene una no muy buena reputación, algo así como la Cámara Secreta podría decirse, solo que en el juego si se sabe quien las intento abrir antes.

Al comenzar se elige personaje, ya sea una bruja o un mago, en mi caso elegi una bruja, la podemos podemos personalizar, pero a mi parecer no da muchas opciones, después llegamos al callejón Diagon, si nuestro personaje es bruja, encontraremos a otra bruja que también va al primer año de Hogwarts, su nombre es Rowan (si eligen un brujo, entonces será un brujo al que encuentren, pero el nombre es el mismo).



Una vez que hablamos con Rowan nos manda a comprar nuestros libros a Flourish y Blotts, y es la primera misión, aquí nos podemos dar cuenta que para hacer las misiones hay que gastar los puntos de energía que nos dan, se comienza con 24, pero conforme avanza el juego nos van dando más.

Después de hacer esa pequeña misión, nos piden ponernos un nombre, si no queremos usar el nuestro también se pueden generar de forma aleatoria, aunque yo si elegi usar el mío, y después viene un gran momento para todos los fans de la saga, porque nos muestran nuestra carta con nuestro nombre, donde la Profesora McGonagall nos informa que fuimos admitidos en Hogwarts, además de los materiales que se necesitarán para el primer año.


Ya que pasamos eso vamos a comprar nuestra varita a Ollivanders, la varita que obtengamos depende de una pregunta que nos hace el Sr. Ollivander, ya que a lo largo del juego nos van a hacer preguntas y dependiendo nuestras respuestas será el rumbo que tome nuestra historia.

Y bueno ahora que ya tenemos nuestro material para el primer año, el juego nos coloca en la ceremonia de selección, algo que yo considero bueno, es que nos dan a elegir nuestra casa, porque podemos hacer el test en Pottermore y elegir esa misma casa si queremos, yo por supuesto elegí Ravenclaw. Luego Dumbledore da su discurso como cada año, y menciona a Harry Potter y la caída de Voldemort, así que en el periodo en el que jugamos es el tiempo en el que reino la paz en el mundo mágico.

Como les dije antes, este juego se desarrolla en los 80, así que además compartimos clases con Bill y Charlie Weasley y con Tonks, a quienes conoceremos conforme vamos avanzando. También tenemos clases con los profesores que ya conocemos como Snape, McGonagall, Flitwick, Hooch y Sprout, solo que las clases se van desbloqueando según vamos avanzando de año. También compartimos clases con nuevos amigos, una de ellas Rowan, y con una enemiga claro, no podía faltar, su nombre es Merúla y pertenece a Slytherin (no importa en que casa este quien lo juega, ella siempre es de Slytherin).



La modalidad del juego consiste en hacer misiones en las que usamos puntos de energía, también estan las misiones opcionales, en las que podemos ayudar a algún compañero o reunirnos con alguno de nuestros amigos, también podemos tener duelos, y llevar clases, en las que también usamos los puntos de energía-

Hablando de la energía, cada punto de energía se regenera cada 4 minutos, aunque también se pueden comprar con gemas que a su vez se compran con dinero real, o pueden ganarse como recompensa dentro de las misiones e igual se agregaron recientemente dos opciones que son "Comer con un amigo" en el Gran comedor, o "Jugar Gobstones" en el patio, solo hay que tener en cuenta que para poder acceder a estas opciones el juego nos pide un "pago" con las monedas que vamos ganando en el juego )estas también pueden comprarse con gemas) al hacerlo sumamos puntos de amistad con dicho amigo y podemos ganar recompensas, como gemas (con las que podemos comprar accesorios o puntos de energía) o puntos de energía para seguir jugando. Otra manera de acumular puntos de energía es en los que se encuentran en diferentes partes del juego, ahora les mencionare las que yo conozco:
  • En las torres del Este - El cuadro que esta a un lado del salón de encantamientos y Peeves (si, también sale Peeves jaja) que esta cerca del Salón de Adivinación
  • Torres del Oeste - El cuadro que esta a un lado del Baño de Prefectos
  • Piso Inferior Oeste - La columna que esta apagada a la entrada de el Gran Comedor, y la estatua que esta en medio a un lado de esa columna
  • Mazmorras - El elfo doméstico que esta cerca de las cocinas
  • Terreno del castillo - la rama que esta tirada cerca de la Cabaña de Hagrid
  • Piso inferior este - Los libros que están en una banca a un lado de la Biblioteca
  • Hogsmeade - El estudiante en el callejón cerca de Honeyducks
Claro que no todas las zonas están disponibles al principio, pero también se van desbloqueando a lo largo del juego) Hogsmeade se desbloquea hasta el 3er año, ya que en Hogwarts los alumnos tienen permiso de ir hasta que llegan a ese año.

El juego también ofrece de vez en cuando descuentos en las gemas, y recompensas especiales por cumplir ciertos objetivos, esto es más que nada para que gastemos en el juego, yo en lo personal prefiero no gastar, y las recompensas especiales trato de ganarlas con lo que tengo.


Hay tres atributos que van sumando conforme vamos completando misiones, o dependiendo cada clase nos va sumando también (Valentía, Empatía y Conocimiento) y son los que nos hacen subir de nivel (al subir de nivel podemos tener acceso a más accesorios o tenemos mejores posibilidades en los duelos y las interacciones con amigos), y podemos ver los puntos que vamos ganando y el lugar en el que se encuentra nuestra casa para la copa de las casas, así como la tabla de posiciones y el lugar que ocupamos con respecto a los demás estudiantes.



Podemos, además, llevar registro de todos los amigos que vamos conociendo, así como de las lecciones que vamos aprendiendo año con año. Así mismo tenemos la posibilidad de cambiar la apariencia de nuestro personaje y agregarle accesorios, solo que algunos de estos se tienen que "comprar" ya sea con gemas o con monedas.



Lo que más me gusta son los detalles de la historia y los gráficos, para jugarse en el celular creo que son muy buenos, y el hecho de que añaden personajes que ya conocemos, porque apelan un poco a nuestra nostalgia y eso le da un buen toque al juego. Lo que no me gusta tanto es que para que se rellene toda la barra de energía hay que esperar mucho tiempo, con esto ayuda que tengamos las misiones opcionales, o las opciones de "Comer con un amigo" y "Jugar Gobstones" pero de todos modos llega un punto en el que ya no se puede hacer más y hay que esperar, igual ya me acostumbre, pero no deja de ser algo molesto.


En general me parece un buen juego para los Potterheads, porque todo esta muy bien cuidado, los salones, los maestros, incluso los fantasmas de las casas están incluidos, no se puede andar por todo el castillo y hacer lo que queramos, pero podemos entrar en las salas que no estan bloquedas y nos dan la opción de "Explorar" y creo que eso esta bien, considero un gran acierto la creación de este juego, porque los fans somos muchos, y todo el tiempo se unen más y más, y esto es una manera de acercarnos un poco a todo este mundo que tanto nos gusta.

Y pues eso sería todo lo que les puedo decir del juego, aunque nada como experimentarlo personalmente.

Gracias por leer ¡Hasta la próxima!

Travesura realizada

lunes, 2 de julio de 2018

Harry Potter Tag

Juro solemnemente que mis intenciones no son buenas

Hola, este mes quiero dedicarlo a una de mis sagas favoritas, la de Harry Potter, desde hace tiempo me hice muy fan de las películas, pero hace un año, por fin leí todos los libros, y ahora de verdad puedo decir que amo esta saga, y ya que el protagonista, y la autora cumplen años este 31 de Julio, todas las entradas de este mes estarán dedicadas a esta historia.

Creo que lo mejor para empezar este especial es con este Tag, que he querido hacer desde hace mucho tiempo, así que, aquí va:
(Puede haber spoilers)

1. ¿Cuál es tu libro favorito?

Esta pregunta es algo complicada, todos los libros me gustan mucho, pero creo que yo diría que mi favorito es El Prisionero de Azkaban, porque se develan cosas importantes de la historia y el detalle con el tiempo es algo que me gusta, no solo en esta historia, entonces que incluyeran eso en este libro le dio un plus para mi.

SPOILER
**Me gustan mucho los viajes en el tiempo, es algo que me parece muy interesante, entonces cuando Harry Y Hermione tienen que viajar al pasado para salvar a Sirius y además a Buckbeak y que al hacerlo, pudieran huir los dos juntos hizo que este libro fuera de mis favoritos.**


2. ¿Cual es tu película favorita?

Creo que aquí también diría que El Prisionero de Azkaban, siento que es de las más fieles al libro, y aunque tiene sus cambios, creo que quedan bien de todos modos, además la forma en que tratan lo del tiempo me gusto mucho.

SPOILER
**Aunque en la película Harry y Hermione, sobre todo ella, intervienen más que en el libro, de hecho en el libro casi ni lo hacen, igual me gustó porque funciono en la película**

3. Libro que menos te gusta.

Es difícil decirlo, todos me gustan mucho, pero si tengo que decir cual me gusta menos tal vez sea el de La Cámara Secreta, pero creo que solo porque es de los primeros. La verdad solo es por mencionar uno.




4. Película que menos te gusta.


En esta pregunta creo que tendría que decir El Principe Mestizo o El Misterio del Principe, porque este es de los libros que más devela y creo que la película no le hace justicia, incluso en la manera de retratar ciertos personajes, Ginny por ejemplo, en este libro es de los personajes que mas me gustan, y en la película casi no figura y no se puede ver su verdadera personalidad.


SPOILER
**Algo que me gusta mucho del libro son las relaciones de Harry y Ginny y la de Hermione y Ron, y la verdad es que en las películas no les hacen justicia, como dije hace rato, y siento que esto es algo lindo en el libro, es como un descanso de todo el drama, y en la película siento que no supieron como incluirlo**

5. ¿Qué partes te hicieron llorar?

Varias muertes, y algo que pasa con un elfo, es que de por si yo lloró con todo.


SPOILER
**Tengo que decir cuales fueron las muertes con las que más lloré, no están en un orden especifico, solo como las voy recordando, Fred, Dobby, Sirius, Lupin, Tonks, Hedwig, y lo que paso con Kreacher al final, porque lo único que hacía falta era tratarlo bien, y solo con eso, se unió a la lucha y lidero a los elfos de las cocinas de Hogwarts, fue algo bonito**



6. ¿Crepúsculo o Harry Potter?

Siento que esta pregunta no tiene mucho sentido, pero bueno, Harry Potter obviamente, este es el tag de Harry Potter



7. ¿A qué personaje intentarías conquistar?

Esta pregunta me causa gracia, porque yo no tuve crush con ningún personaje que yo recuerde (cuando vi las películas, porque los leí hace poco y pues todos son niños jaja al menos al principio), entonces creo que ninguno, pero si querría que fueran mis amigos varios.



8. ¿Cuál es tu personaje favorito?

Son muchos, no puedo elegir solo a uno, serían Hermione, Ron, Harry cuando no era tan terco, Ginny (la de los libros) Luna, Neville, Lupin, Tonks, creo que todos los Weasley, menos Percy, y seguro hay más pero son tantos que a veces no los recuerdo a todos.













9. ¿Cuál sería tu Patronus?

Según Pottermore es "dapple grey mare" algo así como una Yegua moteada gris, aunque yo hubiera preferido un gatito







10. Si pusieses escoger: ¿Varita, piedra de la resurreción o capa de invisibilidad?

La capa, creo que es lo más útil de todo, además es lo que más duraría, porque es fácil de esconder.









11. ¿Te molestó alguna de las películas?

Creo que solo la de El Principe Mestizo o El Misterio del Principe, por lo que hicieron con el personaje de Ginny, aunque esto ya venía de todas las películas anteriores

12. ¿En qué casa estarías?

Según Pottermore mi casa es Ravenclaw, y según yo, eso esta muy bien jaja estoy muy orgullosa de la casa a la que pertenezco, soy orgullosamente Ravenclaw





13. ¿Cuál es tu materia favorita?

Creo que la de encantamientos y la de transformaciones


14. ¿Cuál es tu profesor favorito?

Lupin, porque era de los que daba su materia y daban ganas de aprender, además de apoyar a sus alumnos, ojalá mas profesores como él.

15. ¿A qué actores te gustaría conocer?

A todos jaja que pregunta, pero bueno creo que principalmente a Daniel Radcliffe, Emma Watson, Rupert Grint, Evanna Lynch, Matthew Lewis, Tom Felton, y varios más, todos los posibles jaja

16. ¿Qué hechizos te gustaría conocer?

Creo que Alohomora, Accio, Episkey, Lumos, Expecto Patronum, son de los más útiles, el Patronum tal vez no tanto, pero que bonito es.




17. ¿Qué juegos tienes?

Yo no era de jugar con consolas, pero ahora que el juego de Hogwarts Mystery salió para Android y Apple lo juego todo el tiempo. Pronto haré una reseña del juego.

18 ¿Cuál sería tu posición en el Quidditch?

La banca jaja no soy muy de deportes, pero con gusto apoyaría al equipo con porras






19. ¿Quedaste satisfecho con el final?

Creo que fue justo, para Harry, perdió a muchas personas, pero pudo ver que sus amigos lo apoyarían incondicionalmente, aunque si me hubiera gustado que ciertas muertes no hubieran sucedido, pero es que esto también muestra lo que las guerras dejan, perdidas irreparables e injustas, así que viéndolo de ese modo, lo entiendo, pero eso no quiere decir que me guste, y pues así es la vida, no siempre nos gusta lo que pasa, pero al menos se puede aprender de eso.




20. ¿Cual es tu shipper/pareja favorita?

Son varias y las más obvias jaja

SPOILER
**Hermione y Ron, también Harry y Ginny (de los libros) y Tonks y Lupin**

21. ¿Qué significa Harry Potter para ti?

Mucho, esta saga une fans de todas las edades, creo que es de los fandoms más bonitos que hay, claro que tendrá sus excepciones, pero en general es bueno, además el mundo que la autora creo esta muy bien construido, hay un sin fin de criaturas y lugares, y los personajes se sienten reales, ninguno es perfecto, y muchos se sienten muy cercanos, creo que una vez que se entra en este fandom ya no se quiere salir, y yo solo podría decir que no se porque no leí los libros antes.