miércoles, 25 de julio de 2018

Casas de Hogwarts Parte 1

Juro solemnemente que mis intenciones no son buenas

Hola, seguimos con este mes de Harry Potter, y como saben, con todo el boom que tuvo, y que sigue teniendo, se creo la página Pottermore, donde se pueden consultar escritos de la misma J.K. Rowling donde sigue ampliando este universo y nos sigue hablando de los personajes para conocerlos mejor, además, podemos hacer varios test para saber nuestro Patronus, nuestra varita, y por su puesto nuestra casa de Hogwarts. Así que, les quiero hablar de eso, de las casas, a cual pertenezco yo, los rasgos que las definen, y estas cosas.

Además, hice este test a mi familia y algunos amigos, y les contaré en que casa resultaron y que tanto creo que encajan en sus casa, si tiene la oportunidad recomiendo que lo hagan, al fnal resulta divertido tratar de adivinar y ver que tan acertados o no fuimos.

Antes que nada, voy a explicar cuales son las características de cada casa según Pottermore.

Gryffindor: Valientes, Intrépidos, Caballerosos, Atrevidos, Audaces
Slytherin: Astutos, Ambiciosos, Ingeniosos, Determinados, Perspicaces
Ravenclaw: Inteligentes, Sabios, Agudos, Individuales, Ingeniosos
Hufflepuff: Leales, Pacientes, Justos, Trabajadores, Confiables




Mi casa

Como ya les dije, la página de Pottermore se lanzó hace un tiempo y se podía hacer el test para sortear a las personas en sus respectivas casas, pero después de unos años, hubo una actualización y esos resultados se perdieron, así que teníamos que hacer el test de nuevo. La primera vez resulte Ravenclaw, y en esos tiempos no había leído los libros, pero me gustaba mi casa, luego, en el segundo test volví a estar en Ravenclaw y está vez, ya había leído los primeros libros y sabía más de la saga, así que me encantó el resultado, me sentí muy identificada y me encantó aún más porque las dos veces que lo hice mi casa fue Ravenclaw, así que, para mi no hay duda de que esa es la casa a la que pertenezco.


Ravenclaw


Características


Como ya expliqué, las características que definen a los miembros de esta casa son principalmente el ingenio, la creatividad, el conocimiento y el individualismo, y hablando de mi caso, me parece muy acertado pertenecer a esta casa porque siento que si poseo algunas de esas características, por ejemplo, me gusta mucho dibujar y pintar, también en la escuela me gustaba llevar buenas calificaciones, luego perdí el camino jaja pero en general, cuando una materia me gustaba si me dedicaba a estudiar e incluso ayudaba a mis amigos y amigas, cuando era época de exámenes, y ahora una de las cosas que me gusta hacer es dar clases, además de leer, que es algo que también se les atribuye a los miembros de esta casa.

Y bueno, creo que además también poseo características de otras casas por supuesto, nadie se puede encasillar en una sola cosa, pero el test nos indica a donde nos inclinamos más, así que no todas las personas que pertenezcan a Ravenclaw van a ser artistas por ejemplo, o no todas van a tener las mejores calificaciones, o van a ser lectores, porque algunas características pueden ser más fuertes que otras.

Sala Común


La sala común de esta casa esta en una de las torres del castillo, y me gusta mucho jaja algo que debo mencionar es que mi color favorito es el azul (ya era el destino) y la sala está llena de estos colores, además, en medio esta la estatua de Rowena Ravenclaw, fundadora de la casa, y está llena de estantes con muchos libros, y sillones para poder leer cómodamente. La manera de entrar a la sala común es por medio de una puerta sin pomo o cerradura sino una aldaba de bronce en forma de águila, que formula un acertijo, y hasta que sea resuelto se puede entrar, algunas personas preguntan que pasa cuando un alumno no puede responder al acertijo, y la respuesta es que tienen que esperar a que alguien más lo responda para poder entrar.

Mi familia y amigos en esta casa


Quien también resulto estar en esta casa, además de mi, fue mi hermana, lo cual me sorprendió un poco al principio, pero analizando a fondo los rasgos que Pottermore dice, definen a los miembros de esta casa, creo que tiene mucho sentido, mi hermana no dibuja por ejemplo, pero le gusta maquillarse y es creativa en eso, también lo es cuando organiza algo, porque es muy ordenada, o intenta serlo jaja y algo mas que le gusta hacer es leer, además llegó a ser una estudiante de muy buenas calificaciones en la universidad, y aunque primero creí que sería de Hufflepuff porque también ciertos rasgos de esa casa la definen, creo que predominan más los de Ravenclaw.

Otra persona que también resulto estar es una amiga que conocí en la universidad, su nombre es Jaquelin, hola, si lees esto jaja, y bueno, analizando el resultado, también tiene sentido, porque ella es una persona muy creativa, le gusta dibujar, y también le gusta aprender cosas nuevas, y como sabemos, en Ravenclaw se valora mucho el conocimiento, en cuanto a en que casa pensé que estaría no lo tenía muy claro, pero estaba entre Hufflepuff y Gryffindor, claramente podemos ver que no soy buena adivinando a que casa pertenecen las personas jaja, pero bueno, lo pensé porque ella es una persona muy amable y trabajadora, características de Hufflepuff, y también es muy valiente, característica de Gryffindor, pero en ella, al igual que conmigo y mi hermana predominaron los rasgos de Ravenclaw.


Gryffindor


Características

Hablando más a profundidad de las características de esta casa, que son, como ya dije, ser valientes, audaces, intrépidos, atrevidos y caballerosos, creo que se entiende que las personas que pertenecen a esta casa buscan aventuras, y ese tipo de cosas, y además tenemos de ejemplo a los protagonistas de la saga que hicieron esto, pero en los libros también aprendimos que la valentía no solo es pelear, o lanzarse en paracaídas por ejemplo, sino más bien, hacer las cosas a pesar de tener miedo, y en la saga tenemos el ejemplo de Neville, al ver su evolución a lo largo de la historia y ver que en efecto, era todo un Gryffindor, y esto no quiere decir que si alguien no pertenece a esta casa quiere decir que ya no va a enfrentar sus miedos, porque como ya lo he dicho antes, el test solo nos dice hacía que casa nos inclinamos más, y creo que quien pertenece a esta casa, son personas que tienden más a desafiarse a si mismos constantemente, lo cual es complicado y algo muy valiente.


Sala Común

La sala común de esta casa esta ubicada también en una de las torres del castillo, y el color que predomina es el rojo, tiene una chimenea y grandes sillones para que los estudiantes puedan sentarse cerca del fuego y calentarse en invierno, también tiene algunas mesas, donde pueden estudiar o hacer tareas, aunque igual puede ser solo para platicar, la forma de entrar a la sala es por medio de un cuadro, al que le llaman "La Dama Gorda" o "La Señora Gorda", quien pregunta la contraseña y si la responden bien, se mueve a un lado abriendo el paso a la sala.

Mi familia y amigos en esta casa

En esta casa solo resulto estar una amiga, su nombre es Mayela, y creo que también es muy acertado que pertenezca a esta casa, porque es una persona que no se deja vencer por el miedo tan fácilmente, en todo el tiempo que tenemos de ser amigas, constantemente me esta apoyando a animarme a hacer cosas que temo, y ella misma se anima a hacer las cosas, además también le gusta la aventura jaja disfruta mucho viajar, conocer ciudades nuevas, y se que alguna vez hizo rapel, cosa que a mi me da mucho miedo y no creo hacer jaja pero ella si se aventó, y se que si algo parecido surge e implica adrenalina es muy probable que lo haga también. La casa que creí que le tocaría es Hufflepuf, porque es una persona muy amable y trabajadora, pero creo que no me sorprendí tanto porque como les dije, la valentía es algo que si la define mucho.

Y hasta aquí la primera parte hablando de las casas de Hogwarts, en la siguiente les hablaré de Hufflepuff y Slytherin, pero mientras tanto pueden decirme a que casa pertenecen ustedes y que opinan al respecto.

Gracias por leer ¡Hasta la próxima!

Travesura realizada

lunes, 23 de julio de 2018

31 de Octubre en la saga de Harry Potter

Juro solemnemente que mis intenciones no son buenas

Hola, hoy les quiero hablar de algo que parece simple, pero que es muy representativo en la saga, y es, el día 31 de Octubre, si han leído los libros se darán cuenta que está fecha se menciona varias veces, y suceden distintos acontecimientos ese día, así que, aquí les traigo de forma cronológica, esos sucesos.

Antes de empezar, aviso, esta entrada contendrá spoilers.
  
31 de Octubre de 1981

Este día ocurre algo terrible en el mundo mágico, pero que a su vez, da pie a otros grandes sucesos. Primero, mueren James y Lily Potter, a manos de Voldemort, pero al intentar acabar con Harry, la maldición le rebota y es derrotado, dando con esto, inició a la leyenda del "Niño que vivió" y el fin a la Primera Guerra Mágica. Después de esto, Hagrid recoge a Harry y lo lleva con Dumbledore a Privet Drive para que lo deje con sus tíos, los Dursley.

31 de Octubre de 1991

Ese día, un troll entra al castillo de Hogwarts y el Profesor Quirrell les avisa a todos durante el festín de celebración de Halloween, el director Albus Dumbledore manda a los estudiantes a sus respectivas salas comunes y ordena a las profesores ayudarlo a buscar al troll. Ese día, más temprano, Ron hizo llorar a Hermione, y ella en esos momentos se encuentra en el baño de niñas, sin saber que el troll anda por ahí, así que Harry y Ron van a ayudarla, pelean con el troll y logran salvarse, y con esto, los tres se vuelven amigos (porque solo ellos podían comenzar una amistad de esta manera).

31 de Octubre de 1992

Este día se cumplen 500 años de la ejecución de Sir Nicholas de Mimsy-Porpington, o como lo conocen en Hogwarts, Nick casi Decapitado, así que organiza un gran festín e invita a Harry, Ron y Hermione, ellos, después de salir de la fiesta, se encuentran con la Sra. Norris petrificada y unas letras en la pared que dicen "La cámara de los secretos ha sido abierta, enemigos del heredero, temed". Así que todos descubren que después de 50 años la cámara fue abierta una vez más.

31 de Octubre de 1993

Sirius Black intenta irrumpir en la sala común de Gryffindor, y al no dejarlo entrar ataca a la Señora Gorda, por este motivo, todos los alumnos son llevados al gran comedor para que duerman ahí por seguridad, mientras que los profesores buscan alguna señal de Sirius.

31 de Octubre de 1994

Este año se celebra el Torneo de los Tres Magos en Hogwarts, y este día es cuando se dan a conocer quieren serán los campeones que competirán. Debido al peligro, se aplica una regla que impide que alumnos menores de 17 años compitan, de todos modos, los gemelos Weasley intentan poner sus nombres en el Cáliz de Fuego, pero son rechazados.
En la ceremonia de selección el Cáliz arroja los nombres de Fleur Delacour por Beauxbatons, Viktor Krum por Durmstrang, Cedric Diggory por Hogwarts (Hufflepuff), y después de un rato arroja el nombre de Harry Potter, también por Hogwarts (Gryffindor), provocando una gran disputa entre la directora de Beauxbatons y el director de Durmstrang con Dumbledore, al final a Harry se le permite competir aunque no cumpla la regla de ser mayor de 17 años.

Y bueno, estos son los acontecimientos que se mencionan en la saga y que ocurren el día 31 de Octubre, y como ven, no son pocos, no se si esto sea solo una coincidencia, pero creo que tiene sentido, es un mundo mágico, de brujas y magos, y este día se conoce en algunas culturas como el día de brujas, así que tal vez por eso, en la saga, este día tenga tal importancia.

Y hasta aquí la entrada de hoy, si quieren comenten que les parece que pasen todas estas cosas este día, y si notaron algunas otras que se me pudieron haber pasado.

Gracias por leer ¡Hasta la próxima!
Travesura realizada

viernes, 20 de julio de 2018

YouTubers que hablan de Harry Potter

Juro solemnemente que mis intenciones no son buenas.

Hola, ya vamos muy avanzados con este mes de Harry Potter, y esta vez quiero recomendarles algunos canales de YouTube que hablan de cosas relacionadas con la saga, más adelante quier hacer lo mismo pero con blogs, ya les contaré de eso, por ahora, aquí están mis recomendaciones.

Capa invisible

No tiene mucho que la empecé a seguir, la descubrí porque como buena fan de Harry Potter, sigo una página de Facebook que se llama "Harry Potter por siempre" y descubrí que su creadora era Capa y allí ella comparte sus vídeos, así que por curiosidad cheque su canal, y me gustó tanto que me suscribí, siento que ella esta muy comprometida con esto, y todo el tiempo busca subir contenido que aporte algo. Es muy simpática, y ocurrente, es difícil que no me haga reír alguno de sus vídeos, además últimamente está haciendo gameplays del juego Hogwarts Mystery, y son muy divertidos, de verdad les recomiendo mucho su canal, y también su página de Facebook, todo es muy entretenido.

Enlace a su canal: Capa Invisible

Rubén Caballero Petrova

Descubrí su canal, hace como 1 año, no recuerdo como es que YouTube me lo recomendó, pero supongo en las tantas veces que buscaba datos curiosos de la saga o algo así, porque Rubén hace vídeos hablando ya sea de un personaje, o de algún acontecimiento en el mundo mágico, y en todos siempre hace una investigación por todos los medios posibles para dar información que sea real, también cuando algo no es canon o hay dudas al respecto, lo aclara,y siempre pone sus fuentes al final de cada vídeo. Tiene también, una sección de noticias, donde habla de las últimas novedades acerca de estos temas (declaraciones de J.K Rowling, trailers de las películas de Animales Fantásticos, etc.). Su canal me gusta porque es muy informativo, se los recomiendo mucho si les gusta saber datos extra, si quieren ahondar más en la historia de los personajes, o se quieren mantener al tanto de lo que sucede en el mundo mágico.

Enlace a su canal: Rubén Caballero Petrova

Daniel de Oz

Creo que su canal lo descubrí en el mismo tiempo que en el de Rubén, de hecho, los dos han hecho colaboraciones, Daniel también habla de datos curiosos, de personajes, teorías, o sucesos en el mundo mágico. Su canal me gusta porque hace buenas investigaciones para cada vídeo y así podemos entender mejor, porque como saben, este mundo mágico es muy grande, y hay mucha información, este tipo de canales concentra la información de un modo que la hace más digerible y así no nos perdemos de nada. Les recomiendo mucho este canal si les gusta estar informados de la saga y aprender cosas que tal vez se les pierdan entre tanto que se puede encontrar en Internet.

Enlace a su canal: Daniel de Oz

Kai47

En su canal no solo hay vídeos de Harry Potter, pero tiene muchos que hablan sobre el tema, tiene una lista de reproducción para que les sea más fácil encontrar los vídeos, suele hablar de los personajes, comparar libro contra película, o hace énfasis sobre hechos que se mencionan en los libros y no en las películas, para explicarlos y que se entienda mejor la historia, también habla de otros temas, como El Señor de los Anillos por ejemplo, así que si les gustan este tipo de cosas véanlo, explica todo muy bien, y hasta ganas dan de ver las películas o leer los libros para buscar esos detalles que tal vez no notamos o que ya no recordamos, les recomiendo mucho su canal.

Enlace a su canal: Kai47

Porexpan

Ella no tiene un canal que se dedique exclusivamente a hablar del mundo de Harry Potter, pero si le gusta mucho, así que pueden encontrar muchos vídeos que hablen del tema, ha subido por ejemplo, vídeos donde habla más a detalle de las familias de los magos que ya conocemos, o de las diferentes escuelas mágicas en el mundo, y sobre las diferentes teorías que rodean esta saga, tiene también , un vídeo que me gusta mucho, donde analiza desde un punto de vista cinematográfico la película de Harry Potter y el Prisionero de Azkaban, y es muy bueno, se los recomiendo junto con todos sus otros vídeos, aunque no sean de Harry Potter, todos son igual de buenos.

Enlace a su canal: Porexpan

Y hasta aquí mis recomendaciones, hay más canales y blogs que hablan de Harry Potter, y puede que estos sean de los más conocidos, pero por si no sabían de ellos aquí los dejo, y si conocen otros que hablen de la saga pueden dejar sus recomendaciones en los comentarios.

Gracias por leer ¡Hasta la próxima!

Travesura realizada.

miércoles, 18 de julio de 2018

Parejas favoritas Harry Potter

Juro solemnemente que mis intenciones no son buenas.

Hola, como sabemos, el amor es algo muy importante y muy presente en esta historia, así que, hoy les hablaré de algunas de mis parejas favoritas de la saga, no están en un orden específico, esto no es un top, no podría decir que unas me gustan más que otras, porque todas tienen su toque especial.

Esta entrada tendrá spoilers.

Harry y Ginny

Esto es basada en los libros, porque en las películas, siento esto no se retrata igual, y bueno, aunque al principio es algo curiosa esta relación, porque Harry comienza siendo algo así como crush de Ginny, y para él, ella es la hermanita menor de su mejor amigo, es bonito ver como todo va cambiando a lo largo de la saga, el libro donde se hace más énfasis en su historia es el sexto, que es el del "Príncipe Mestizo", o "El Misterio del Príncipe", que es después de que Harry salió con Cho, y que las cosas no funcionaron, y también, después que Ginny había salido con Dean Thomas y Michael Corner. Cuando Harry se da cuenta que siente algo por Ginny es de mis cosas favoritas, porque se angustia por lo que pensara de él, y al verla saliendo con alguien más, cree que ya perdió alguna oportunidad, pero cuando ve que ella termina con Michael Corner piensa que puede intentarlo. La escena de su primer beso es de mis favoritas, creo que soy un poco cursi pero para fue muy lindo que algo bueno pasara dentro de todo lo que estaban viviendo, y si me ofendí de que no estuviera en las películas jaja pero bueno, la tenemos en los libros.

Hermione y Ron

Hay personas que creen que Hermione hubiera estado mejor con Harry, y es que Ron si que la hizo sufrir a veces, como cuando en primer año la hizo llorar, o cuando se puso celoso de Krum y le reclamo, o cuando empezó a salir con Lavender (aunque eso fue algo confuso), o cuando se fue y los dejo a ella y a Harry en el bosque. Todo esto hace que nos preguntemos porque están juntos, y no lo niego, esas cosas le restan puntos a Ron para mi, pero también lo entiendo, desde el principio se ha visto que no sabe muy bien como manejar sus emociones, un claro ejemplo es cuando dejo de hablarle a Harry porque creyó que le mintió en el Torneo de los Tres Magos, pero al final, Ron intentaba dar lo mejor de sí, confiaba totalmente en Hermione, le gustaba estar con ella, su error tal vez, era darla por hecho, pero al final al estar en la batalla los dos se dan cuenta que podrían no tener tiempo para estar juntos y dejan todos sus miedo atrás y se besan (todo cursi otra vez jaja). De ellos solo espero que Ron haya mejorado, y supongo que si, tal vez solo le hacía falta sentirse más seguro y saber que Hermione también lo quería como él a ella.

Remus y Tonks


Son una pareja poco usual, y en los libros no se habla mucho de ellos, porque su historia sucede al margen de todo el caos que se ocasiona cuando Voldemort regresa, pero empieza porque los dos trabajan juntos en la orden del Fenix. Y es triste como Lupin no quiere estar con ella a pesar de que la quiere porque piensa que sufrirá con él, siendo un hombre lobo, y que Tonks sufriera por esa decisión, al grado de cambiar su Patronus. Al menos después pudieron disfrutar su amor y tener a su hijo Teddy, pero fue muy injusto el poco tiempo que eso duro. Creo que al final, su historia, aunque corta, me gustó porque lograron sortear los obstáculos, ojalá hubieran tenido más tiempo, totalmente se merecían más felicidad.

Molly y Arthur

Está es una pareja muy dulce, se conocieron en Hogwarts, los dos pertenecían a Gryffindor, y desde siempre se han querido mucho, hay una anécdota que dice que Arthur fue castigado una vez por salir a pasear con Molly a horas no permitidas, todo por estar juntos. Se casaron casi al graduarse y su primer hijo nació en 1970, todo parecía tranquilo, pero justo en ese año estalló la primera guerra mágica, no hay registros de que hayan estado en la orden del fenix, pero se entiende, porque tenían a sus hijos (que fueron naciendo casi uno después del otro) y vivían con el miedo constante de lo que pudiera pasar, afortunadamente, la guerra terminó (temporalmente, pero ellos no lo sabían) y tuvieron un periodo de calma, teniendo una vida muy hogareña y siendo muy felices. Cuando conocieron a Harry lo acogieron como su hijo, los Weasley siempre mostraron ser muy buenos, y cuando Voldemort volvió no dudaron en ayudar a combatirlo, juntos ahora si, dentro de la Orden, fue muy triste que al final de la guerra hubieran perdido un hijo, después de todo lo que habían pasado, y a pesar de vivir con ese dolor, ahora tienen muchos nietos con los cuales siguen disfrutando su vida hogareña.

James y Lily

Creo que ellos no tuvieron mucho tiempo para disfrutar de su amor, porque, aunque se conocieron en Hogwarts, James era algo problemático y eso no le gustaba a Lily, y fue ya casi para terminar sus estudios que el comenzó a cambiar y mostrar su mejor lado, lo cual hizo que Lily se interesará en él, que desde hacía tiempo ya estaba enamorado de ella, ojalá no hubiera sido tan inmaduro y tal vez habrían estado juntos desde antes, pero bueno, eran adolescentes, eso es normal. Cuando se graduaron de Hogwarts la guerra mágica estaba en un punto muy peligroso, tal vez eso fue lo que los orillo a casarse de inmediato, y tuvieron a su hijo Harry, desgraciadamente, esta vida en familia no duro mucho, ya que Voldemort fue tras ellos y los asesino, dejando a su hijo huérfano, tuvieron un final muy injusto, pero aunque fue poco, su tiempo juntos en familia, lo disfrutaron lo mejor que pudieron.

Se que hay más parejas en todo este mundo, pero por ahora solo quise mencionar las que más me gustan, tal vez después haga otro conteo de parejas en el mundo mágico, si tienen sugerencias pueden dejarlas en los comentarios :)

Gracias por leer ¡Hasta la próxima!

Travesura realizada

lunes, 16 de julio de 2018

Severus Snape ¿Héroe o villano?

Juro solemnemente que mis intenciones no son buenas

Hola, hoy les hablaré acerca de otro personaje, que tiene muchas opiniones encontradas respecto a sus acciones en la saga, Severus Snape.

Advierto que está entrada estará llena de spoilers.

Muchos lo consideran un héroe y le perdonan todos sus actos al final por haber ayudado a Harry, y dicen que su amor por Lily fue muy puro, pero la verdad es que yo no estoy muy de acuerdo con esto, y ahora les cuento porque.

Al inicio de la historia, conocemos a Snape como un profesor odioso, que favorece a los de su casa y que trata mal a sus estudiantes, causándoles miedo a varios de ellos, en pocas palabras, es un maestro poco querido, pero cuando conoce a Harry, de veras se ensaña con él, de hecho, en su primera clase le quita puntos por cosas sin sentido, y hace mofa de su fama, y todos los años que le dio clases toma cualquier oportunidad para ridiculizarlo y humillarlo enfrente de todos, y cuando Malfoy o los de Slytherin lo molestan no hace nada, en resumen, es sumamente injusto y no le importa serlo.Por eso Harry lo detesta, y con razón, ¿qué hubieran hecho si un maestro los tratará así, sin aparente razón, y que nadie hiciera nada para detenerlo? Porque muchos conocen la historia detrás del comportamiento de Snape, pero eso no justifica sus actos para nada.

Y, hablando de sus razones para ser así con Harry, creo que no habla muy bien de la estabilidad de una persona el hecho de que se desquitara del bullying que le hizo alguien con su hijo, no es algo ético, y él es un profesor, es algo que no está bien de ningún modo, entiendo el enojo de Snape pero no se podía escudar con algo que paso años atrás, en cuanto a Lily, creo que la forma en que manejaba lo que sentía por ella no era muy buena, se dice que el patronus muestra la parte oculta del mago o bruja que lo invoca, y el de Snape es exactamente el mismo que el de Lily, una cierva, para mi, esto demuestra que él estaba obsesionado con ella, no invocaba un patronus que complementara con ella (como James que el suyo era un ciervo), sino uno igual, es lindo pensar que usaba sus recuerdos felices con ella para hacerlo, pero no se, esto no me parece muy sano.



Pasando todo esto, esta también el hecho de que Snape fue quien le contó de la profecía a Voldemort, y cuando vio que iba tras Harry, lo que le preocupo fue que no matará a Lily, no le importaron ni James, aunque lo odiara eso fue muy egoísta, ni Harry, que era un niño inocente. Y después de tantos años, seguía sintiendo rencor con James, pudo enfocar mejor eso y pensar en Lily y tratar mejor a Harry, por mucho que físicamente se pareciera a su padre, su madre era Lily, si la amaba tanto, porque no trato mejor a su hijo. Yo no creo que Snape se hubiera reivindicado del todo, se unió a Dumbledore por la condición de que protegiera a Lily, pero antes de eso, no mostraba remordimientos y era un mortífago, quien sabe cuantos actos terribles debió cometer en ese tiempo.

Ahora, en donde todos creen que Snape fue un héroe, es por haber ayudado a Harry en secreto, como cuando Quirrell lo quería tirar de su escoba, o cuando le dio la espada de Gryffindor para destruir el guardapelo, entre muchas otras cosas, pero estos, eran encargos de Dumbledore, él le dijo que había que protegerlo, porque Voldemort podría volver por él en cualquier momento, si de verdad hubiera sentido algo de empatia por Harry no lo hubiera tratado tan mal, ni siquiera para disimular, tal vez solo al final, después de matar a Dumbledore se dio cuenta de sus errores, pero eso a mi parecer, no justifica llamarlo héroe, ni tampoco es un villano, muchos lo dicen, Snape no es blanco o negro, es gris, cometió muchas injusticias, pero también actos buenos, tal vez nunca pudo encontrar su verdadero lugar.



Por último, solo quiero mencionar que no puedo con el hecho de que Harry llamara a su hijo Albus Severus, pero supongo perdono a Snape por todas las injusticias y malos tratos que lo hizo pasar, tal vez esto contribuyo a que se creará la idea de que era un héroe, ojalá Harry le hubiera puesto otro nombre jaja pero bueno, eso ya es otra historia.

Y hasta aquí mi opinión sobre Severus, se que puede ser una idea no muy compartida, pero es lo que yo pienso al respecto, si ustedes quieren dejar sus opiniones me encantaría leerlas.

Gracias por leer. ¡Hasta la próxima!

Travesura realizada

viernes, 13 de julio de 2018

Profesores de Hogwarts

Juro solemnemente que mis intenciones no son buenas

Hola, seguimos con el mes de Harry Potter, y hoy quiero hablar de los profesores de Hogwarts, antes que nada, quiero contarles que me gusta, es dar clases, desde siempre me ha gustado, aunque antes no lo había notado jaja porque con mis amigos y amigas, cuando estabamos en la escuela, me gustaba explicar lo que sabía y repasar juntos para los exámenes, y al ver a los profesores, pude inspirarme con algunos y ver como me gustaría dar clases, y con otros pude ver lo que querría evitar. Así que, aquí está mi opinión acerca de algunos profesores de Hogwarts y como sería tenerlos en las escuelas.
Y creo que en toda mi vida estudiantil tuve varios profesores como los que les voy a hablar.

Está entrada contiene spoilers.

Remus Lupin

Este profesor, solo dio clases un año de Defensa contra las Artes Oscuras, pero con eso se convirtió en mi favorito, en el libro y en la película, podemos ver como dio su clase hablando de los boggarts, y como al principio les pregunta y les explica lo que son, luego les enseña como se pueden defender de ellos y por último los deja hacerlo ellos mismos, siempre supervisando, y ese es un gran ejemplo de como deben ser las clases, el daba una clase que se considera arriesgada para los alumnos, pero siempre busco su seguridad. Por eso es mi favorito, si en las escuelas hay profesores así, los alumnos tienen ganas de aprender, no es sólo enseñarles a sacar buenas calificaciones, sino explicarles el porque de las cosas, ojalá más profesores así.

Minerva McGonagall

Ella daba clases de Transformaciones, y también considero que es una muy buena profesora, suele ser estricta, pero eso no quiere decir que no respete a sus alumnos, al contrario, para ella es muy importante mantener una buena relación profesora-alumnos, da sus clases con disciplina, y eso puede intimidarlos, pero si requieren su ayuda de las brinda, porque sabe que esa es su labor, además, claro, se nota que le gusta su trabajo. Una profesora como ella en las escuelas ayuda a que los alumnos aprendan respeto y disciplina, pero no con miedo, y si llegan a tener dificultades con sus clases saben que pueden consultar.

Filius Flitwick

Da la clase de Encantamientos, y es uno más de los profesores que me gusta como da sus clases, no se habla mucho de eso en los libros, ni mucho menos en las películas, pero por lo que se puede ver, da siempre lo mejor de si mismo, premia a los alumnos y alumnas que hacen bien las cosas, y también es estricto, no como la profesora McGonagall, pero por ejemplo, si ve que algún estudiante está teniendo problemas con algún hechizo le pone tarea extra para que lo estudie, y por su puesto, si es necesario les explica, aunque claro, al no ser tan estricto, sus alumnos pueden llegar a aprovecharse para hacer alboroto, de todos modos, si se llega a dar cuenta los reprende, y si es necesario los castiga, pero les da oportunidades, llega a ser un poco más comprensivo que McGonagall en ese sentido. Teniendo un profesor como él en las escuelas, los alumnos se esfuerzan en las  clases, sin sentirse presionados, claro que también habrá algunos que se quieran aprovechar de su bondad, pero la disciplina, aunque más blanda, no faltaría, podría pensarse que dejar tarea extra sería un castigo, y así se puede tomar, pero también es algo que los ayudaría.

Rubeus Hagrid

Da clases de Cuidado de las Criaturas Mágicas, y lo considero un buen profesor, con algunas áreas que mejorar, por un lado, es bueno que les enseñe como son las criaturas y lo que pueden hacer, pero también, sería bueno que fuera más cuidadoso, porque al querer tanto a las criaturas, a veces no llega a ver lo peligrosas que pueden ser, sin embargo, se esfuerza, y quiere que los alumnos aprendan, no es muy disciplinado en sus clases y esto hace que los estudiantes se salgan un poco de control, también seria un punto a mejorar. Un profesor como el en las escuelas en cuanto a su gusto por dar las clases es bueno, porque tener pasión por lo que van a enseñar ayuda a que los alumnos puedan ver la materia de mejor manera, pero con poca disciplina y poco cuidado por la seguridad o bienestar de los alumnos haría que estos pierdan interés, así que es mejor encontrar un balance, igual creo que sería bueno tenerlo.

Severus Snape

Dio clases de Pociones y luego por poco tiempo de Defensa contra las Artes Oscuras, y de él no puedo decir que fue buen profesor, no niego que era muy bueno en su materia, pero eso no es suficiente, algo importante es mantener una buena relación con los alumnos, porque es a quienes se les transmitirá el conocimiento, y él los trataba mal, llegando a humillar a algunos, además de favorecer a los de su casa, siendo muy injusto en sus decisiones, cuando se habla de él se dice que es un profesor estricto, pero hay maneras de serlo, incluso llego a infundir miedo en algunos, sobre todo con los que tenían problemas en hacer lo que les pedía en clase, cuando lo que debió hacer era explicarles y darles herramientas para hacer un mejor trabajo. Profesores como el en las escuelas, hacen que los alumnos no quieran ir, los desmotiva a aprender, y hace que sus materias parezcan malas, y no importa que tan bueno sea en su campo, si no hay una buena relación profesor-alumnos los conocimientos no se transmiten bien.
Se que aún faltan muchos otros profesores, y me costó elegir de quienes hablar en esa ocasión, probablemente haga una segunda parte hablando de otros más, por ahora, esto es todo, pueden dejar sus opiniones en los comentarios y decirme que les pareció.

Gracias por leer.¡Hasta la próxima!

Travesura realizada

miércoles, 11 de julio de 2018

Draco Malfoy ¿Realmente era un villano?

Juro solemnemente que mis intenciones no son buenas

Hola, pues seguimos en el mes de la saga de Harry Potter, y esta vez quiero hablarles de un personaje que muchos detestamos al menos principio, Draco Malfoy, el antagonista de Harry, algunos lo consideran uno de los villanos, pero yo no pienso eso, más bien, creo que fue víctima de las circunstancias, así como lo fueron muchos de los involucrados, y aquí les cuento porque.

Advierto que está entrada estará llena de spoilers.

Draco nació en una familia "sangre limpia", de hecho, es descendiente de los Black, una de las familias que más fervientemente defienden esto, y fue criado con estos principios, pensando que por tener ese estatus, era mejor que los demás, y no olvidemos que su padre Lucius Malfoy, era un mortifago y fiel seguidor de Lord Voldemort. Además, era hijo único, y sus padres eran ricos, entonces, siempre estuvo muy mimado.

Con todo esto, no es de extrañar que la actitud de Malfoy fuera tan nefasta, acostumbrado a tenerlo todo, y que todos hicieran lo que el quería, no pudo soportar que Harry no quisiera ser su amigo, y no porque le agradará, sino porque era famoso, solo por eso lo quería de su lado, así que, al ser rechazado, y que Harry hubiera preferido a Ron Weasley, alguien que a los ojos de Draco era de las peores familias, al ser considerados traidores de la sangre por involucrarse tanto con muggles, y claro, también eran pobres, la tomó en su contra.


Al crecer, todo el bullying que le hacia a Harry era siempre lo mismo, molestarlo por ser el elegido, burlarse de sus fallas, y Harry la pasaba mal porque no podía dejarlo pasar, más cuando en un punto muchos estaban en su contra y nadie le creía, pero cuando pasó la Batalla del Departamento de Misterios y Lucius Malfoy fue llevado a Azkaban las cosas empeoraron, y el odio de Draco creció, le echaba la culpa a Harry de eso, cuando fue Lucius quien hizo mal, y pienso que después de esto, ya siendo un adolescente, empezó a entender que lo que hacía su padre no estaba bien, y el conflicto interno empezó. Draco tenía, por un lado, a su familia, siendo parte de los mortífagos, incluso los padres de sus amigos lo eran, y por otro, veía las atrocidades que eran capaces de hacer, y el sufrimiento que podían causar, y su conciencia le decía que eso no estaba bien, pero no podía salir de ahí.

Cuando Voldemort le encomendó la tarea de matar a Dumbledore fue donde todo se vino abajo, él no era un asesino, nunca le había hecho un daño tan grave a nadie, su intención no era esa realmente, pero no podía decir que no, ya ni siquiera por su familia, su vida estaba en juego, no se si era consciente de que eso fue un castigo contra su padre por los errores que tuvo en el pasado, pero a fin de cuentas era una carga que no se merecía, trato de no hacerlo de frente, intento por muchos medios no enfrentar a Dumbledore, más que por miedo, creo que también porque no quería ver su cara cuando eso pasara, debió sentirse muy angustiado, y el sufrimiento apenas empezaba.

Al tomar fuerza los mortífagos, las cosas se pusieron peor para él, porque con más impunidad cometían actos terribles y el no podía hacer nada, tenía que ir a la escuela y ver como los Carrow maltrataban a sus compañeros, aunque no le agradaran, no creo que lo disfrutará. Por eso, cuando Harry fue llevado a la mansión Malfoy y le pidieron que lo identificará no quiso hacerlo, pienso que ya estaba harto de todo eso, y solo quería zafarse, y al pelear con ellos, esto lo hizo titubear y perdió su varita, las cosas iban  cada vez peor para él, estaba muy solo, tal vez el único apoyo que sentía era el de su madre, que lo amaba incondicionalmente y todo el tiempo hacía lo que podía para protegerlo.

Al final, Draco pudo ser feliz, seguramente se alegro mucho al saber que Voldemort fue derrotado, le causó mucho sufrimiento, y estos eventos tan traumáticos lo hicieron cambiar, y aquí se ve su verdadera naturaleza, al criar a su hijo no le siguió inculcando los valores de "pureza de sangre" y su esposa pensaba igual que él.



Así que, al final Draco no era tan malo como creíamos, si, fue un niño malcriado y mal portado, pero no era un villano, al darse cuenta de lo que era ser un mortífago, decidió cambiar su camino, en conclusión, Draco fue una víctima más de esta guerra, y lo importante es, que después de todo, aprendió de esa experiencia.

Y bueno, hasta aquí mi opinión sobre Draco Malfoy, gracias por leer, no olviden dejar sus comentarios.

¡Hasta la próxima!

Travesura realizada