lunes, 2 de julio de 2018

Harry Potter Tag

Juro solemnemente que mis intenciones no son buenas

Hola, este mes quiero dedicarlo a una de mis sagas favoritas, la de Harry Potter, desde hace tiempo me hice muy fan de las películas, pero hace un año, por fin leí todos los libros, y ahora de verdad puedo decir que amo esta saga, y ya que el protagonista, y la autora cumplen años este 31 de Julio, todas las entradas de este mes estarán dedicadas a esta historia.

Creo que lo mejor para empezar este especial es con este Tag, que he querido hacer desde hace mucho tiempo, así que, aquí va:
(Puede haber spoilers)

1. ¿Cuál es tu libro favorito?

Esta pregunta es algo complicada, todos los libros me gustan mucho, pero creo que yo diría que mi favorito es El Prisionero de Azkaban, porque se develan cosas importantes de la historia y el detalle con el tiempo es algo que me gusta, no solo en esta historia, entonces que incluyeran eso en este libro le dio un plus para mi.

SPOILER
**Me gustan mucho los viajes en el tiempo, es algo que me parece muy interesante, entonces cuando Harry Y Hermione tienen que viajar al pasado para salvar a Sirius y además a Buckbeak y que al hacerlo, pudieran huir los dos juntos hizo que este libro fuera de mis favoritos.**


2. ¿Cual es tu película favorita?

Creo que aquí también diría que El Prisionero de Azkaban, siento que es de las más fieles al libro, y aunque tiene sus cambios, creo que quedan bien de todos modos, además la forma en que tratan lo del tiempo me gusto mucho.

SPOILER
**Aunque en la película Harry y Hermione, sobre todo ella, intervienen más que en el libro, de hecho en el libro casi ni lo hacen, igual me gustó porque funciono en la película**

3. Libro que menos te gusta.

Es difícil decirlo, todos me gustan mucho, pero si tengo que decir cual me gusta menos tal vez sea el de La Cámara Secreta, pero creo que solo porque es de los primeros. La verdad solo es por mencionar uno.




4. Película que menos te gusta.


En esta pregunta creo que tendría que decir El Principe Mestizo o El Misterio del Principe, porque este es de los libros que más devela y creo que la película no le hace justicia, incluso en la manera de retratar ciertos personajes, Ginny por ejemplo, en este libro es de los personajes que mas me gustan, y en la película casi no figura y no se puede ver su verdadera personalidad.


SPOILER
**Algo que me gusta mucho del libro son las relaciones de Harry y Ginny y la de Hermione y Ron, y la verdad es que en las películas no les hacen justicia, como dije hace rato, y siento que esto es algo lindo en el libro, es como un descanso de todo el drama, y en la película siento que no supieron como incluirlo**

5. ¿Qué partes te hicieron llorar?

Varias muertes, y algo que pasa con un elfo, es que de por si yo lloró con todo.


SPOILER
**Tengo que decir cuales fueron las muertes con las que más lloré, no están en un orden especifico, solo como las voy recordando, Fred, Dobby, Sirius, Lupin, Tonks, Hedwig, y lo que paso con Kreacher al final, porque lo único que hacía falta era tratarlo bien, y solo con eso, se unió a la lucha y lidero a los elfos de las cocinas de Hogwarts, fue algo bonito**



6. ¿Crepúsculo o Harry Potter?

Siento que esta pregunta no tiene mucho sentido, pero bueno, Harry Potter obviamente, este es el tag de Harry Potter



7. ¿A qué personaje intentarías conquistar?

Esta pregunta me causa gracia, porque yo no tuve crush con ningún personaje que yo recuerde (cuando vi las películas, porque los leí hace poco y pues todos son niños jaja al menos al principio), entonces creo que ninguno, pero si querría que fueran mis amigos varios.



8. ¿Cuál es tu personaje favorito?

Son muchos, no puedo elegir solo a uno, serían Hermione, Ron, Harry cuando no era tan terco, Ginny (la de los libros) Luna, Neville, Lupin, Tonks, creo que todos los Weasley, menos Percy, y seguro hay más pero son tantos que a veces no los recuerdo a todos.













9. ¿Cuál sería tu Patronus?

Según Pottermore es "dapple grey mare" algo así como una Yegua moteada gris, aunque yo hubiera preferido un gatito







10. Si pusieses escoger: ¿Varita, piedra de la resurreción o capa de invisibilidad?

La capa, creo que es lo más útil de todo, además es lo que más duraría, porque es fácil de esconder.









11. ¿Te molestó alguna de las películas?

Creo que solo la de El Principe Mestizo o El Misterio del Principe, por lo que hicieron con el personaje de Ginny, aunque esto ya venía de todas las películas anteriores

12. ¿En qué casa estarías?

Según Pottermore mi casa es Ravenclaw, y según yo, eso esta muy bien jaja estoy muy orgullosa de la casa a la que pertenezco, soy orgullosamente Ravenclaw





13. ¿Cuál es tu materia favorita?

Creo que la de encantamientos y la de transformaciones


14. ¿Cuál es tu profesor favorito?

Lupin, porque era de los que daba su materia y daban ganas de aprender, además de apoyar a sus alumnos, ojalá mas profesores como él.

15. ¿A qué actores te gustaría conocer?

A todos jaja que pregunta, pero bueno creo que principalmente a Daniel Radcliffe, Emma Watson, Rupert Grint, Evanna Lynch, Matthew Lewis, Tom Felton, y varios más, todos los posibles jaja

16. ¿Qué hechizos te gustaría conocer?

Creo que Alohomora, Accio, Episkey, Lumos, Expecto Patronum, son de los más útiles, el Patronum tal vez no tanto, pero que bonito es.




17. ¿Qué juegos tienes?

Yo no era de jugar con consolas, pero ahora que el juego de Hogwarts Mystery salió para Android y Apple lo juego todo el tiempo. Pronto haré una reseña del juego.

18 ¿Cuál sería tu posición en el Quidditch?

La banca jaja no soy muy de deportes, pero con gusto apoyaría al equipo con porras






19. ¿Quedaste satisfecho con el final?

Creo que fue justo, para Harry, perdió a muchas personas, pero pudo ver que sus amigos lo apoyarían incondicionalmente, aunque si me hubiera gustado que ciertas muertes no hubieran sucedido, pero es que esto también muestra lo que las guerras dejan, perdidas irreparables e injustas, así que viéndolo de ese modo, lo entiendo, pero eso no quiere decir que me guste, y pues así es la vida, no siempre nos gusta lo que pasa, pero al menos se puede aprender de eso.




20. ¿Cual es tu shipper/pareja favorita?

Son varias y las más obvias jaja

SPOILER
**Hermione y Ron, también Harry y Ginny (de los libros) y Tonks y Lupin**

21. ¿Qué significa Harry Potter para ti?

Mucho, esta saga une fans de todas las edades, creo que es de los fandoms más bonitos que hay, claro que tendrá sus excepciones, pero en general es bueno, además el mundo que la autora creo esta muy bien construido, hay un sin fin de criaturas y lugares, y los personajes se sienten reales, ninguno es perfecto, y muchos se sienten muy cercanos, creo que una vez que se entra en este fandom ya no se quiere salir, y yo solo podría decir que no se porque no leí los libros antes.

viernes, 22 de junio de 2018

Reseña - Attachments

Hola, hoy les hablaré de uno de mis libros favoritos, pero no será una entrada como las demás, ya que es también mi participación para #BooktubeDelPresente dinámica de @RetosBookTube, así que antes que nada, me voy a presentar decir de que va mi blog y que es lo busco con el.


Me llamo Laura, tengo 27 años, soy de México, me gusta mucho leer, estudié Ing. en Tecnologías de la Información y ya me titule, (yeii), también me gusta mucho dibujar y pintar, por eso me gusta mucho la ilustración, de hecho de mis libros favoritos son los infantiles ilustrados, admiro
mucho el trabajo detrás de ellos, otro de mis géneros favoritos son los libros juveniles o young-adult, y creo que muchas personas no los valoran como se lo merecen, y suelen ser muy criticados, otro genero que me gusta es el de la fantasía, y soy muy fan de la saga de Harry Potter, de hecho el próximo mes será dedicado solo a estos libros, por el cumpleaños del protagonista y la autora. en general eso es lo que más leo y más me gusta, pero estoy en la búsqueda de otras cosas y ampliar mis horizontes.

En cuanto al blog tome la decisión de abrirlo, porque me gusta mucho hablar de los libros que voy leyendo, pero no tenía muchas oportunidades de hacerlo con las personas a mi alrededor, así que mi mejor opción fue esto, y ahora, con el tiempo me he dado cuenta que puedo conocer personas que, aunque no siempre coincidamos en gustos literarios, si compartimos el gusto por leer, y creo que es maravilloso poder crear una comunidad de lectores en Internet, porque pienso cuando estaba en la secundaria por ejemplo y lo difícil que era encontrar gente a la que le gustara leer, ojala más personas puedan unirse y hacer nuevos amigos.

Ahora si, va la reseña del libro Attachments de Rainbow Rowell

Este libro fue el primero que leí de Rainbow Rowell, recuerdo que estaba buscando lecturas nuevas, y reconocí su nombre por el libro de Fangirl, y ya que tenía muy buenas reseñas pensé que me gustaría, y no estaba equivocada, ya lo he leído dos veces y me sigue gustando mucho.

La historia va de un técnico en sistemas que trabaja en un periódico y su labor consiste en leer los correos de los empleados y mandarles advertencias si llegan a hacer mal uso de estos. Haciendo esto, Lincoln, el protagonista comienza a leer los correos de Jennifer y Beth, dos empleadas que suelen tratar sus asuntos personales por el correo de la empresa, pero no les advierte nada, le caen bien, y le gusta como son, sobre todo Beth, así que en lugar de decirles algo sigue leyendo sus conversaciones, sin que ellas lo sepan.

Esto podría parecer raro, porque no es normal que el trabajo de una persona sea leer correos, pero hay que tomar en cuenta que se desarrolla en el año 1999 cuando la tecnología estaba apenas llegando en masa, y aún era complicado saber como gestionar todo eso.

Creo que un factor para que se conviertiera en uno de mis libros favoritos fue que pude identificarme con el protagonista, como ya dije, era un técnico en sistemas, que es lo que yo estudie, y en su trabajo normalmente estaba aislado, no tenía que convivir con sus compañeros, solo si alguna computadora o impresora fallaba, pero no era una relación común como en cualquier otro puesto, y esto a mi me ha pasado en cada trabajo que he estado, incluso el protagonista tiene una personalidad introvertida, igual que yo, por eso pude conectar con él enseguida y sentí mucha empatia con sus frustraciones y sus miedos, pienso que esto hizo que la lectura fluyera tan bien para mi.

De Jennifer y Beth puedo decir que me agradaron mucho, eran muy divertidas y tenían un buen sentido del humor, creo que aquí pude identificarme con su amistad, porque son muy cercanas y se tienen mucha confianza, mientras leía recordé a varias amigas con las que me llevo muy bien y que todo nos contamos, como ellas.

En el libro también se toman otros temas, uno que me gustó es el del miedo a salir de nuestra zona de confort, porque por mucho que no nos guste, nos da miedo ir más allá, y preferimos quedarnos en lo que conocemos aunque no estemos a gusto. También se habla de relaciones tóxicas y como es que aunque parezca obvio no siempre es fácil identificar los problemas para salir de eso, y aún cuando se identifican es complicado dejar esa relación. estos temas, se tratan entre líneas, no son el centro de la historia pero si influyen en la misma, esta manera de escribir de Rainbow es lo que pienso, hace que sus personajes se sientan tan reales y cercanos, y que sea fácil identificarse con ellos.

Y por último, algo que me agrada mucho de este libro, es la forma en que se describe todo, porque sentía como si estuviera viendo una película, tenía momentos serios, pero de pronto también sucedían cosas graciosas o curiosas, en ningún momento me pareció aburrido, desde el principio me atrapó y después ya no quería dejar de leer, aunque también no quería que se acabará, y esto, para mi, es una muy buena señal de que es un gran libro.

Y hasta aquí la reseña. Muchas gracias por leer ¡Hasta la próxima!

viernes, 15 de junio de 2018

Lágrimas en la lluvia - Reseña

Al principio me costó meterme en la historia, sentí que iba un poco lento, pero supongo que era porque se estaban sentando las bases de la historia, presentando el mundo en el que se desarrolla y a los personajes, pero una vez que eso pasa la historia fluye muy bien, todo el tiempo está pasando algo y se vuelve una lectura más dinámica.

En cuanto a la historia en sí, pienso que es muy real, a pesar de estar ambientado en una España futurista, trata temas que todos conocemos y vivimos hoy en día, tanto sociales, como el racismo o el clasismo, y personales, como crisis de identidad, miedo a la muerte o miedo a perder seres queridos, así como las relaciones de amistad o amorosas y lo complicadas que pueden llegar a ser.

A los personajes los sentí muy auténticos, ninguno es perfecto, todos lidian con sus problemas y llevan sus propias cargas, pero todos de alguna manera buscan estar bien, y llevar sus vidas lo mejor posible, como cualquier persona, y eso los hace más cercanos a quien los lee, porque todos, en diferente medida nos enfrentamos con dificultades y lo que queremos es salir adelante, cada quien a su manera, y a veces puede ser muy difícil, y otras no tanto, porque así de imprevisible es la vida.

En cuanto a la protagonista, me gustó, pude sentir empatía con ella, me sentía mal cuando sufría, y me alegraba cuando las cosas le salían bien, aunque eso no pasaba mucho, y me frustraba un poco de la desconfianza que tenía con los demás, pero lo entendía, no me parecía que se hiciera la mártir ni mucho menos, al contrario, siempre quería mostrarse fuerte, aunque por dentro se estuviera derrumbando, y creo que eso es algo con lo que muchos nos podemos identificar, hay veces que queremos librar nuestras batallas solos, y la verdad es que con apoyo siempre es un poco más fácil, esto fue algo muy presente en este libro, y creo que la manera en que se abordo estuvo muy bien.

Respecto al mundo en el que está ambientado, no creo que esté muy alejado de la realidad, un poco más extremista tal vez, pero a veces se siente que el mundo podría llegar a esos niveles, donde por ejemplo, el agua, un elemento tan importante y vital sea muy difícil de conseguir. Y algo que me llegó mucho fue el hecho de que sólo los más privilegiados tienen ventajas ante este mundo tan complicado, y que no les importaba que los más vulnerables sufrieran, porque es algo que ha sucedido por mucho tiempo  y que aún ahora sigue pasando.

Luego está también el tema de los cultos, que no podría hablar mucho al respecto porque son spoilers, pero sólo diré que al leerlo me di cuenta que aunque al principio me parecía un poco exagerado, la verdad es que no estaba muy alejado de la realidad.

Sobre el final, no sabía como sentirme, pero después de pensarlo, concluí que si me gustó, fue un poco agridulce, pero me pareció correcto para la historia, dentro de lo que cabe, las cosas se acomodaron bien para los protagonistas.

Por último, me gusta el hecho de que se sitúe en España, porque he leído otros libros futuristas o distopicos pero todos suceden en Estados Unidos, y fue bueno ver todo esto desde una perspectiva diferente, me dan ganas de buscar libros que traten estos temas y que se desarrollen en otros países, me gustaría mucho alguno que sea en México, así que ahora tendré el propósito de buscar y ya les estaré hablando de eso.

Y hasta aquí la sección sin spoilers, ¡Gracias por leer! Hasta la próxima.

Para quien ya lo haya leído o no le importe que cuente la historia viene la sección CON SPOILERS (aunque si recomiendo leer el libro mejor :) )

Sobre Bruna quiero decir que me gustó mucho la manera en que se desarrolla su historia, porque a pesar de ser una androide tiene problemas con su identidad, con la pérdida de Merlín, y con la inminente llegada del TTT. Todo eso hacía ver que por muy fuerte que quisiera mostrarse por fuera, era muy vulnerable, había veces que me daban ganas de consolarla, sentía injusto su sufrimiento, por eso me alegre de que pudiera estar con Lizard, aunque no quedara muy claro si seguirían juntos, al menos tuvo al fin un buen momento después de tantas cosas que tuvo que pasar.

También me agrado que aunque ella quería hacer todo sola, realmente nunca lo estuvo, siempre tuvo amigos que la apoyaban en todo momento, hasta Bartolo, porque le hacia compañía, incluso me molesto un poquito que se lo diera a Maio cuando se fueron al circo, pero luego fue bonito ver que al final se quedó con él.

Y respecto al final de la historia, la sentí un poco apresurada, pero a la vez pienso que estuvo bien, porque realmente no hacía falta aclarar más cosas, no me sorprendió que hubiera tantas personas involucradas, y que los cultos y personas de poder en el gobierno y la policía tuvieran que ver, porque aunque parezca algo muy disparatado, con tantas compiraciones, pensé que esas cosas si podrían pasar, o que incluso ya han pasado, sumandole a esto toda la corrupción y la impunidad. Si fue molesto que no todos recibieran su merecido, pero inclusive eso hizo buena la historia, porque por muy triste que suene, así también pasa en la vida. Y tomando lo bueno que resultó de la situación me gusto ver que al descubrirse todo, los reps ya no tenían que esconderse y que además la gente admiraba y respetaba a Bruna.

Y hasta aquí mi opinión con spoilers ¡Gracias por leer!

viernes, 18 de mayo de 2018

Reseña - Eleanor y Park

Hola, hoy por fin después de no se cuanto tiempo traigo una reseña, que es de un libro que muchos ya leyeron, pero se que habrá algunos que aún no lo hagan, como yo que tarde mucho en hacerlo 
Y la verdad es que había le había rehuido un poco, no porque pensara que no me iba a gustar, sino porque me decían que a lo mejor y me hacía llorar, aunque siendo justos, yo lloro por casi todo jaja pero bueno, al fin mi hermana lo compró, y pues ya que lo tenía a la mano y que la autora es de mis favoritas, pensé que ya era hora de leerlo.

Y bueno aquí va mi opinión, SIN SPOILERS.

Si ya han leído a Rainbow Rowell la van a reconocer en este libro, que de hecho, fue la segunda novela que publicó, la primera fue Attachments, (de la que también les hablaré muy pronto), porque tiene una manera de retratar la vulnerabilidad, de una forma en la que los personajes no se sienten como víctimas, porque luchan por salir de su sufrimiento, cualquiera que esté sea, y al menos para mí, se sienten muy humanos, con su errores y sus aciertos.

Esta historia nos habla de dos adolescentes, con vidas muy diferentes, que por azares del destino terminan conociéndose, y aunque parece que no tienen nada en común, hay cosas que los unen, y poco a poco comienzan a conocerse y a tenerse más confianza, hasta que, se terminan enamorando, y es que creo que ellos representan la intensidad con la que de adolescentes se puede querer, y como llegan a pensar que el amor los puede salvar, aunque en el fondo sepan que eso no siempre es suficiente, tienen el valor de intentarlo, y ya se, suena cursi, creo que el libro lo es un poco pero de ua forma que no empalaga, y que de hecho se siente real.

También trata otros temas, como el del bullying, y aunque no es ese el tema central, si es importante, porque podemos ver como lo enfrentan desde diferentes puntos de vista. Otro tema que trata es el machismo, y de diferentes formas, ya sea de forma implícita y que al estar tan normalizado no lo notan o de una forma muy explícita en la que no es difícil verlo. Y también claro, el tema de la amistad, y como es que los amigos pueden llegar a ser un gran apoyo, aún cuando no lo saben.

Algo importante que podemos ver en el libro, es el hecho de como las cosas que vivimos y las personas con las que estamos durante la adolescencia, influyen mucho en nuestro camino, y en quienes nos vamos convirtiendo, porque es una etapa muy vulnerable, es fácil dejarse influenciar, y confundirse.

Esto es algo me gusta mucho de cómo escribe Rainbow, porque puede retratar muy bien como se puede sentir alguien de esa edad, pero sin que se sienta forzado y a pesar de que las situaciones que viven los personajes llegan a ser muy fuertes, sobre todo para uno de ellos, y que eso los hace actuar más maduros, no dejan de tener 16 años y se equivocan, y los lectores nos podemos identificar con eso.

Y por último, sólo quiero decir que he visto que a muchos no les gusta el final, y creo que si yo lo hubiera leído antes pensaría lo mismo, pero ahora, creo que está bien, por una parte si sentí que faltó algo, pero a la vez da un poco de libertad, cuando lo lean entenderán.

Y pues eso es todo en la sección sin spoilers, les recomiendo mucho este libro, ya sea que les gusten las historias cursis o no, porque si, tiene amor, pero también muchas otras cosas que creo les pueden gustar.

Gracias por leer ¡Hasta la próxima!

 Y ahora, quiero hablar de ciertos detalles pero CON SPOILERS, así que si ya leyeron el libro, o no, pero no les importa que les cuente la historia (aunque yo les recomiendo que lo lean primero), sigan leyendo :)

Primero, me encariñe con estos personajes, porque me pude identificar en algunas cosas con ellos, y hasta tenía ganas de protegerlos, sobre todo a Eleanor, y no puedo evitar pensar que las cosas que sufría son cosas que muchas personas han sufrido y siguen sufriendo, y no es justo, deteste mucho a su padrastro, y podía sentir el miedo que debía tenerle Eleanor además del enojo. También era frustrante ver como su mamá se dejaba pisotear por él, y podíamos ver como su falta de autoestima hacía que no viera las cosas como eran, y se quedaba por miedo, y a Eleanor esto la enojaba, porque no le gustaba que trataran así a su mamá, pero creo que también porque se reconocía en sus actitudes, ya que ella se la pasaba autosaboteandose y diciendose que no era lo suficientemente buena para merecer cosas agradables en su vida.

Por otra parte, con Park, me gustó porque pude ver como él estaba en el camino de encontrarse y eso era difícil con su papá todo el tiempo juzgando sus pasos, y de hecho, esto se muestra muy bien cuando Park está aprendiendo a manejar y su papá lo está constantemente criticando y por eso tiene problemas, pero cuando está solo si puede hacerlo. Su mamá al principio no fue tan fácil de entender, pero al ver como ayudaba a Park y como después de ver la manera en que vivía Eleanor, con tantos hermanos, comenzó a ser más comprensiva con ella, nos damos cuenta, que su actitud era como un escudo, y que en realidad era muy buena.

Y una parte que me gustó mucho fue cuando el padrastro de Eleanor la está buscando y los que eran bullys la ayudan, porque saben que lo que está viviendo ella es algo difícil, y la comprenden, muestra como no se termina de conocer a las personas, y que a veces quien menos esperan puede brindar ayuda.

Y del final, pues creo que es algo que entiendo, porque Eleanor no quería que Park sufriera y ella pensaba que se merecía alguien mejor, y ese pensamiento sigue siendo reflejo de su inseguridad, por eso se entiende, porque aunque hayan vivido todo lo que vivieron, y eso haya ayudado un poco a los dos, no soluciona las cosas, así no funciona la vida, los problemas se arreglan con el tiempo, y el hecho de que Rainbow dejará el final algo abierto a mi parecer, estuvo bien, porque así podemos creer que les fue bien, tal vez se reencontraron y siguieron juntos, como pareja o amigos y eso me parece lindo, porque se ayudaron mutuamente y se creo un lazo, y eso pasa en la vida, cuando alguien te acompaña en momentos tan cruciales, se convierte en alguien especial.

sábado, 12 de mayo de 2018

Mamá y los libros

Hola, hoy llego un poco tarde pero aquí estoy, y ya que acaba de pasar el día de las madres en México, les quiero compartir como mi mamá ha influido en mi como lectora.

Primero, mi mamá me ha contado que ella lee desde hace años, es algo que le gusta mucho, y lee de casi todos los géneros, algo que le admiro mucho es que no tiene prejuicios a la hora de elegir su próxima lectura, y yo la verdad es que a veces si le doy la vuelta a ciertos títulos o temas, y se que eso puede hacer que me pierda de mucho (pero ya estoy trabajando en eso 😅).

Algo más que tiene mi mamá, es que es muy honesta, cuando termina de leer un libro casi siempre procuro preguntarle qué le pareció, porque confío mucho en su opinión, y porque aunque no siempre coincidimos en gustos, cuando me ha dicho que un libro me va a gustar, resulta ser cierto, instinto de mamá tal vez 😁

Como ven, si influye mucho en mis lecturas, no todo el tiempo, pero casi siempre terminamos leyendo los mismos libros, y desde que yo era niña ha sido así, un tiempo ella estuvo suscrita a la revista Reader's Digest, y yo, con 10 años la leía cada que llegaba, y cuando le mandaban libros de regalo me emocionaba porque también los leía.

Y toda esta influencia ha sido con el ejemplo, yo no recuerdo que nos dijera que teníamos que leer, solo leía y supongo que eso hizo que me llamara la atención, aunque si, nos llegó a comprar libros de cuentos (que mis hermanos rayaron 🙄😅), pero porque vio que nos llamaba la atención.

Y con esto quiero decirle gracias, porque me regalo este gusto por la lectura y gracias a eso he conocido nuevas formas de ver el mundo, de entender a las personas, y no sentirme sola porque se que los libros siempre estarán ahí, y sobre todo agradezco que puedo encontrar lecturas que me hacen reír o llorar de una página a otra, porque los libros no son solo palabras, son sentimientos.

Así que si su mamá los ha influenciado de alguna manera en algún gusto que tengan, agradezcanlo, eso son regalos que no tienen precio, es la herencia más bonita que nos pueden dar, y hay que valorarla mucho.

Y pues ya, es lo que quería compartir hoy, Feliz Día a todas las mamás, y de nuevo, le agradezco a la mía que siempre esta ahí, apoyandonos en lo que nos gusta, ya sea leer o dedicarnos a algo, diciendonos que mientras seamos felices ella nos va a apoyar 🙂 y nosotros a ella, lo que sea que quiera hacer, tiene todo nuestro apoyo 😊

Gracias por leer ¡Hasta la próxima! 

viernes, 4 de mayo de 2018

43 Feria del Libro UASLP

Hola, hoy les quiero platicar de mi experiencia en la 43 Feria del Libro UASLP, que se llevo a cabo en el pasado mes de Marzo, esta vez no compre muchos libros, pero creo que de todas las veces que he asistido esta ha sido la mejor, por varias razones, que a continuación les platicaré:

Creo que lo que más me emociono de esta Feria es que unas de las grandes invitadas fueron las chicas de @Librosb4Tipos que hacen una gran labor promoviendo la literatura hecha por mujeres. Dieron dos pláticas, una el sábado 17 y otra el domingo 18, yo solo pude asistir a la del sábado porque el domingo me sentí mal, pero aún así me siento afortunada de haber podido estar con ellas aunque sea solo un día, porque en solo una hora, que fue lo que duró la plática, hablaron de varios temas importantes acerca de las mujeres y los libros.

Vía Facebook
Me gustó mucho todo lo que dijeron porque es cierto que muchas veces no somos conscientes de lo que leemos, todo el tiempo estamos creyendo que somos libres de elegir nuestras lecturas, pero la verdad es que no es así, o entonces ¿porque muchas veces leemos en su mayoría autores en lugar de autoras?

Entonces su labor por eso es tan importante, visibilizar los libros escritos por mujeres, para que nos demos cuenta que no importa el genero, seguro, además de autores, vamos a encontrar autoras que nos gusten, y esto para nada significa dejar de leer autores, solo ser mas conscientes de lo que elegimos para leer, y darnos la oportunidad de conocer autoras que tal vez no reciben tanta difusión.

Y además de todo, después de la plática se tomaron fotos con algunas personas, yo incluida jaja con mucha vergüenza, pero fueron muy lindas, aunque no me pude toma foto con todas, por el tiempo, de todos modos fue un gran día. También llevaban algunos fanzines, que si tienen la oportunidad comprenlos, yo solo pude comprar uno, y mi intención era comprarlos todos pero como dije, el domingo ya no pude ir, igual el que compre me gustó, ya les hablaré de eso.

Ellas son algunas de las chicas con las que me pude tomar foto, (porque la pena pudo conmigo y no les pedí a las demás jaja pero espero tener otra oportunidad y animarme)

La primer es Abril, su canal es Ensayos de Abril y su cuenta de Twitter es @abriLgkarera, la segunda es Alejandra, su canal es Sputnik y su cuenta de Twitter es su cuenta @soy_sputnik, y por último Andrea, tiene un blog que se llama Divagaciones de una Poulain y su cuenta de Twitter es @NeaPoulain, les recomiendo mucho que las sigan, a ellas y a todas las chicas del colectivo :)


Por otra parte, también fui varias veces a la feria, porque me gusta mucho ir aunque no compre nada, es que ese ambiente lleno de libros y de gente que comparte el mismo gusto por leer es algo muy lindo, por eso este es uno de los eventos que yo más espero en el año.

Fui alrededor de tres o cuatro veces, una o dos sola, otra con mi mamá que se compró "El murmullo de las abejas" de Sofía Segovia y a estas alturas ya hasta lo termino de leer, pronto lo haré yo también y les tendré reseña, en esa ocasión yo compré tres libros, dos infantiles y uno ilustrado, los cuales son "Volar" de Yolanda Reyes, "La noche de los trasgos" de Alicia Molina y "El machismo ilustrado" de Marina Castañeda y Eva Lobatón, y otro día fui con una amiga y le estuve recomendando algunos libros y hablándole de eso porque yo en temas de lecturas luego no hay quien me detenga jaja pero esta amiga siempre me escucha y toma en cuenta mis recomendaciones, por eso siempre que puedo le hablo de libros, porque se que algo de lo mucho que digo le podrá servir, después ella fue sola y me llamo para preguntarme que libro podría comprar y fue el de "Cinco semanas en globo" de Julio Verne.

Como pueden notar, todos los libros que compré, que aunque fueron pocos, son escritos por mujeres, esto la verdad es que no fue tan a propósito, porque fui por los que me llamaron la atención, pero me alegra que eso haya pasado, porque así voy nivelando mi librero entre autoras y autores. También volví a comprar libros infantiles como años pasados porque creo que esto ya se volvió para mi una tradición, y es que de pronto si es difícil conseguir libros de esta editorial y es en la feria cuando tengo mejor oportunidad de encontrar títulos mas variados.

Y bueno, eso sería todo sobre mi experiencia en la Feria este año, creo que cada vez va siendo mejor y eso es algo muy bueno, porque quiere decir que los organizadores le ponen empeño y se interesan en que este sea un evento que aporte algo a todos los que van, los invito a que si son de aquí, o tienen oportunidad de estar en el estado, vayan el próximo año y si no, pues a los eventos que se hagan en sus localidades, porque de verdad son cosas que nos enriquecen, además nos podemos dar cuenta que no estamos solos en esto de la lectura.

Muchas gracias por leer, ¡Hasta la próxima!

lunes, 23 de abril de 2018

¡He vuelto!

Hola de nuevo, ya ha pasado mucho tiempo desde el ultimo post, perdón por eso, pero hubo algunas complicaciones y ya no tenía tanto tiempo, pero ahora que he vuelto tengo varias ideas y muchas cosas que les quiero compartir, además de las reseñas de los libros que he leído este tiempo que me fui.

Como ven también le hice unos cambios de imagen al blog, solo fue el título y el fondo, pero creo que eso ya le da un poco más de personalidad.

Algo más que paso en mi ausencia es que termine la saga de Harry Potter, y la ame aun más de lo que ya lo hacía, así que esperen muchos posts al respecto 😁 oficialmente puedo llamarme Potterhead y que bonito pertenecer a este fandom tan maravilloso.

También fui a la 43 Feria Nacional del Libro UASLP y pasaron algunas cosas interesantes de las que ya les estaré contando muy pronto.

El último anuncio que les tengo es que las entradas cambiarán de día, aún no lo tengo muy definido pero puede ser el lunes o el viernes, pero ya les avisaré cuando tenga el día 😃

Y bueno, por ahora es todo lo que les quería decir, espero que les gusten las nuevas secciones que tengo preparadas, y que me sigan acompañando en este gusto por la lectura 😊